El Alto Comisionado para la Paz para Colombia, Danilo Rueda, y el Jefe de la Delegación del Ejército de Liberación Nacional (ELN), Pablo Beltrán han comenzado este lunes los diálogos de paz en la ciudad de Caracas en Venezuela. La mesa de negociaciones, suspendida desde hace cuatro años, vuelve a estar en la agenda del gobierno el cual busca sembrar los cimientos para lograr la paz en el país sudamericano luego de más de treinta años de fracaso.
La mesa instalada prevé ser el primer paso del Ejecutivo para sentarse a negociar una vía pacífica a los conflictos político- sociales que se desarrollan en territorio colombiano desde hace una larga data, dando pie, a incluir dentro de estas negociaciones – denominadas “paz total” – a grupos armados que en la actualidad operan en la ilegalidad. Cabe destacar que previo a los diálogos, el gobierno de Petro, ha reconocido la legitimidad de la Delegación de Diálogos del Ejército de Liberación Nacional – ELN, en la búsqueda de la paz.
En este sentido ambas delegaciones expresaron su sentido compromiso con el proceso y con la búsqueda de una solución al conflicto armado que sigue causando dolor en varias regiones de Colombia.
Ante esto el Alto Comisionado para la Paz y la delegación del ELN indicaron que “somos conscientes del profundo anhelo del pueblo colombiano, de la sociedad y de la nación de avanzar en un proceso de paz y de construcción plena de la democracia”.
De esta forma el gobierno de Gustavo Petro contempla avanzar en las negociaciones de paz con el ELN, que comenzaron en 2017 en Quito y La Habana, durante el Gobierno del entonces presidente Juan Manuel Santos. Posteriormente, en 2018, el mandatario Iván Duque (2018-2022) tomó la determinación de suspender el diálogo.
Por último el gobierno del Presidente Gustavo Petro y la Vicepresidenta Francia Márquez, agradecieron a los representantes del Reino de Noruega, de la República Bolivariana de Venezuela y de la República de Cuba, así como a los invitados especiales de la Iglesia Católica, de la Organización de Naciones Unidas, y al Equipo de Apoyo y Observadores al Proceso de Paz de las Fuerzas Militares colombianas por acompañar el acto y por su apoyo eficaz a la mesa de diálogo. Venezuela, Cuba y Noruega fueron escogidos como países garantes de la negociación, mientras que Chile y España serán acompañantes en el proceso.