Claudio Husaín debería ocuparse de su selección y no hablar de Uruguay con inexactitudes

Por Paco Tilla - (memorioso de la historia)

0
1087
Claudio Husaín comentarista de Direct TV

No a todos los exfutbolistas les cabe la transformación a comentarista deportivo al colgar los botines y este parece ser el caso del argentino Claudio Husaín, que habla sobre la selección de fútbol de Uruguay, en vez de buscar las falencias de su combinado nacional.

Típico de quien no entiende mucho y con errores, al otrora jugador arremete contra los charrúas y dice inexactitudes porque carga contra varios orientales, como si sus opiniones le importaran a alguien. Se olvida que la historia lo desmiente y no voy a hablar del conjunto argentino plagado de glorias, porque sería ser irrespetuoso y no entra en este tema.

Husaín, premeditadamente no analiza que Uruguay, en comparación, solo tiene algo más de tres millones de habitantes mientras que Argentina sobrepasa los 47 millones y aún con esa enorme diferencia, surgen valores orientales, que muchas veces asombraron y asombran al mundo. Uruguay y Argentina, tienen cada selección, 15 copas de América ganadas.

En su análisis, no menciona a uno de los jugadores de mayor crecimiento como futbolista en Europa, Federico Valverde… O tal vez podría hablar de su compatriota, el “raspapiernas” Alejandro “Papu” Gómez, un tosco que fue -innecesariamente- a lesionar a Valverde, cuando el partido entre el Sevilla y Real Madrid ya estaba definido.

No se puede esperar de Husaín un comentario exquisito porque tiene una forma diferente de ver el fútbol, si recordamos que estando en actividad en los terrenos de juego, lo expulsaron 20 veces. Más claro es imposible de explicar a los lectores.

Se equivoca Husaín cuando dice maliciosamente: “Les reconozco todas sus valencias, que el uruguayo siempre vende caro todo, pero repito: ¿que consiguió Uruguay desde 2010 a la fecha?. Le recuerdo al improvisado “comentarista”, que los celestes ganaron su 15a. Copa América en 2011 en Argentina, eliminando previamente al seleccionado argentino.

Sin dudas es la actitud avasallante del gigante en habitantes y territorio, que muchas veces se ha visto humillado por el pequeño en dimensiones geográficas, pero inmenso en valores.

Me olvidaba; Carlos Gardel, La Cumparsita, Irineo Leguisamo y Julio Sosa, entre otros, son uruguayos y la marcha de San Lorenzo, himno oficial del Ejército Argentino, fue escrita por el oriental Cayetano Silva.

Tal vez a Husaín, le convendría agarrar los libros de historia, que no muerden e informarse en la FIFA porqué la camiseta celeste tiene cuatro estrellas por sus títulos mundiales y Argentina solo dos.