Cinco nominados, incluyendo una kirchnerista, aspiran a dirigir el Banco Interamericano de Desarrollo BID

Los cinco aspirantes son la argentina Cecilia Todesca Bocco, propuesta por el inexistente presidente Alberto Fernández, el brasileño Ilan Goldfajn, el chileno Nicolás Eyzaguirre, el mexicano Gerardo Esquivel y Gerard Johnson, de Trinidad y Tobago. La argentina Cecilia Todesca Bocco, es la que menos posibilidades tiene de ser electa

0
2448
Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció este sábado que Argentina, Brasil, Chile, México y Trinidad y Tobago postularon a economistas de trayectoria nacional e internacional para la presidencia del organismo, cuya fuente de financiamiento oscila los 14.000 millones de dólares anuales.

Los cinco aspirantes son la argentina Cecilia Todesca Bocco, propuesta por el inexistente presidente Alberto Fernández, el brasileño Ilan Goldfajn, el chileno Nicolás Eyzaguirre, el mexicano Gerardo Esquivel y Gerard Johnson, de Trinidad y Tobago.

Por ahora hay al menos dos certezas sobre el futuro liderazgo del BID: tras la destitución del estadounidense Mauricio Claver-Carone, las riendas podrían volver a un latinoamericano o pasar a un caribeño, y si triunfa la candidata argentina del kirchnerismo, sería la primera mujer que se ponga al frente de la institución en sus poco más de seis décadas de existencia. La argentina Cecilia Todesca Bocco, es la que menos posibilidades tiene de ser electa.

Para ser elegido, un candidato debe obtener la mayoría del poder de voto de los países miembro. El poder de voto varía según la cantidad de acciones que posee cada nación. El ganador tiene que conseguir también el respaldo de al menos 15 de los 28 países.

El nuevo líder será elegido a menos de dos meses de que los directores ejecutivos del organismo aprobaron la destitución de Claver, un exfuncionario del gobierno del expresidente Donald Trump y el primer estadounidense que dirigió el BID desde su creación en 1959.

Claver fue despedido después de que una investigación determinó que transgredió las normativas de ética al favorecer a una colaboradora de alto rango con la que sostenía una relación amorosa.

Fuente VOA.-