CIJ de La Haya anuncia que el 01 de diciembre entregará fallo del juicio entre Chile y Bolivia por el uso de las aguas del río Silala

El conflicto entre ambas naciones en esta materia comenzó el 6 de junio de 2016, cuando Chile demandó a Bolivia ante la CIJ argumentando que las aguas del río Silala son internacionales

0
421
Tribunal Internacional de Justicia de La Haya.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile ha informado que la Corte Internacional de Justicia de La Haya, entregará el próximo 01 de diciembre de 2022 el fallo sobre el litigio que mantiene la nación austral con el vecino país Bolivia por el uso de las aguas del Río Sillala ubicado en la frontera común.

El conflicto entre ambas naciones en esta materia comenzó el 6 de junio de 2016, cuando Chile demandó a Bolivia ante la CIJ argumentando que las aguas del río Silala son internacionales. Chile inició este caso como una forma de resguardar sus derechos, ante la aseveración por parte de Bolivia de que Chile estaba robando las aguas del Silala.

Bolivia asegura que las aguas del río Silala, conformado por 94 ojos de agua y que se encuentra cerca de la frontera con Chile, fueron conducidas al país austral a través de un sistema de acueductos artificiales las que abastecen sin contraprestación alguna, hace más de 100 años, a varias ciudades del norte de Chile tras valerse de un contrato privado.

En este sentido las autoridades chilenas encabezadas por la ministra de Relaciones Exteriores, han asegurado que los argumentos y evidencias entregados  por el equipo jurídico chileno a las autoridades de la Corte Internacional de Justicia –CIJ tienen un respaldo científico que demuestra que el sistema hídrico del Rio Silala es un curso de agua internacional.

Ante esto Chile asegura que la “propia inclinación natural del terreno hace que las aguas fluyan naturalmente en dirección a Chile y así ha sido durante miles de años” por el efecto de la Ley de Gravedad. Asimismo especifica que durante más de 100 años Bolivia reconoció el carácter de río internacional en las aguas del Silala.