Una jueza federal de la provincia argentina de Río Negro (sur) dictó el martes el procesamiento con prisión preventiva de ocho mapuches de la comunidad Lafken Winkul Mapu, por considerarlos coautores del delito de “usurpación por despojo” de predios situados en la localidad de Villa Mascardi (suroeste).
“Procesaron con prisión preventiva a mujeres y varones mapuches por usurpaciones en Villa Mascardi”, informó el diario Río Negro.
La jueza federal de la ciudad rionegrina de Bariloche, Silvina Domínguez, dictó el procesamiento de cuatro mujeres que ya estaban detenidas en prisión domiciliaria, por su condición de madres, y permitió que puedan continuar en esta condición en un establecimiento mapuche que funciona en la ciudad de Bariloche.
La jueza revirtió además la falta de mérito de otros cuatro integrantes de la comunidad, tres hombres y una mujer, y dictó su procesamiento por el mismo delito de usurpación.
Por otro lado, Domínguez sobreseyó a las otras dos mujeres que estaban detenidas en dependencias de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), por lo que recuperarán la libertad en las próximas horas.
Al mismo tiempo, la jueza unificó la causa que investiga la ocupación de un exhotel y de un complejo privado llamado La Escondida, en Villa Mascardi, con otra que indaga en el incendio de una caseta móvil de Gendarmería el 25 de septiembre.
El 4 de octubre, fuerzas federales desalojaron y reprimieron con gases lacrimógenos y balas de goma a miembros de la comunidad Lafken Winkul Mapu que ocupaban tierras que reivindicaban como ancestrales en la zona de Villa Mascardi, situada a 35 kilómetros de Bariloche, y detuvieron a siete mujeres y seis niños.
La entonces ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, renunció a su cargo por discrepancias con el Gobierno, al considerar que hubo una represión injustificada contra esas mujeres.
Entidades de derechos humanos denunciaron por entonces un “recrudecimiento de las políticas represivas” y reclamaron que se respeten los derechos de los pueblos originarios. (Sputnik)