Los precios de bienes y servicios en Argentina aumentaron en septiembre 6,2 por ciento respecto a agosto, lo que implica una desaceleración de 0,8 puntos porcentuales respecto de la medición anterior, por lo que la inflación de los últimos 12 meses escaló al 83 por ciento, el valor más alto en 30 años, consignó este viernes el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).
“El nivel general del Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó 6,2 por ciento en septiembre de 2022”, indicó el organismo estatal en un informe.
El Indec añadió que “la comparación interanual registró un incremento de 83 por ciento”.
Después de que la inflación en julio y agosto alcanzara el 7,4 y siete por ciento respectivamente, los registros más altos desde abril de 2002, el encarecimiento de los precios desde comienzos de año se situó en 66,1 por ciento.
De este modo, la medición interanual subió al 83 por ciento, el indicador más elevado desde 1992.
El rubro que más traccionó el alza de precios en el noveno mes del año fue el de prendas de vestir y calzado, que ascendió 10,6 ciento.
El segundo segmento que más se encareció fue el de bebidas alcohólicas y tabaco (9,4 por ciento), seguido de bienes y servicios varios (6,8 por ciento), alimentos y bebidas no alcohólicas (6,7 por ciento), que volvió a quedar por encima del promedio, al igual que el mes pasado.
Por debajo del nivel general quedaron equipamiento y mantenimiento del hogar (seis por ciento), transporte (5,8 por ciento), recreación y cultura (5,2 por ciento), restaurantes y hoteles (4,8 por ciento), y salud (4,3 por ciento).
El segmento que menos se encareció fue comunicación (2,5 por ciento), seguido de rubro vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (3,1 por ciento) y educación (3,7 por ciento)
Con los datos de los últimos meses, el Gobierno de Alberto Fernández encadena los incrementos mensuales más altos de bienes y servicios desde que asumió en diciembre de 2019.
Con la inflación interanual en el 83 por ciento, el actual Ejecutivo supera el peor registro que tuvo la gestión anterior del expresidente Mauricio Macri (2015-2019), cuando el alza de bienes y servicios llegó en mayo de 2019 al 57,3 por ciento respecto a los 12 meses anteriores. (Sputnik)