• Inicio
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Cultura
  • Energía
  • Transportes
  • Turismo
  • Economía
  • Deportes
  • Opinión
  • Cripto
  • ICN TV VIVO
Buscar
  • Staff
  • Contacto
  • Catalan
  • English
  • French
  • Italian
  • Portuguese
  • Russian
  • Spanish
ICN
IBEROAMÉRICA CENTRAL DE NOTICIAS
  • Inicio
  • Actualidad
    • EN VIVO: el juicio en el Chaco, Argentina, Emerenciano Sena uno de los acusados del femicidio de Cecilia Stryzowski lloró ante el jurado

      Una nota de “espectáculos públicos”: “JUTEP”

      La hora del humor: Milei y la mala educación del “Merluzo”

      El turismo en España 2025. El motor de una economía que desafía pronósticos

      Economías micro o macro

  • Sociedad
  • Cultura
  • Energía
  • Transportes
  • Turismo
  • Economía
  • Deportes
  • Opinión
  • Cripto
  • ICN TV VIVO
Inicio Destacado Daniel Ortega cierra diálogo con la Iglesia y dice que el Vaticano...
  • Destacado

Daniel Ortega cierra diálogo con la Iglesia y dice que el Vaticano es “una dictadura perfecta”

El presidente de Nicaragua Daniel Ortega ha criticado recientemente a líderes del mundo y de la región, entre ellos al papa Francisco, al secretario general de la ONU, António Guterres y al presidente de Chile, Gabriel Boric

Por
ICNDiario
-
1 octubre, 2022
0
404
Facebook
Twitter
Google+
Pinterest
WhatsApp
    Foto: VOA

    El dictador nicaragüense Daniel Ortega continúa cerrando las puertas al diálogo y tomando distancia de líderes de la región y del mundo que buscan servir de puente para zanjar la crisis que atraviesa la nación centroamericana en materia de derechos humanos y democracia, sostienen analistas.

    Expertos consultados ven con preocupación el hecho de que el presidente de izquierda, -que estrenó un nuevo mandato en noviembre en comicios criticados en parte porque previamente puso en la cárcel a sus contrincantes- haya usado recientemente su retórica para atacar a personalidades de la política que podrían tener un rol clave en la solución de la crisis en la empobrecida nación.

    Los más recientes ataques verbales de Ortega han apuntado al papa Francisco, al secretario general de la ONU, António Guterres, y el presidente de Chile, Gabriel Boric. También se ha referido en un tono despectivo a Brian Nichols, subsecretario de Estado de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental. “Ladra contra Cuba, ladra contra Venezuela, ladra contra Nicaragua”, ha dicho Ortega sobre Nichols, quien ha instado al gobierno de Nicaragua a liberar a los presos políticos.

    “¿Con qué autoridad me hablan de democracia? ¿Cuántos votos tuvo el obispo de parte de la población para ser nombrado obispo, fue nombrado al dedo del Vaticano, de parte de alguien que no ha sido electo por el pueblo, fue electo por un grupo de cardenales. Así eligen al papa, un grupo de cardenales y de ahí van nombrando por todos lados”, ha dicho recientemente Ortega.

    Tiziano Breda, analista del International Crisis Group, un centro de análisis e investigación con sede en Bruselas, dijo a la Voz de América que estamos en presencia de “una radicalización del discurso” de Ortega.

    “No recuerdo de otro gobernante que recientemente, por lo menos, haya emprendido esta retórica tan vehemente en contra de un grupo tan variado de actores que no solamente es Estados Unidos”, afirmó el analista.

    Breda sostiene además que en el caso de Ortega existe “un elemento adicional de intransigencia”, en comparación con líderes de la región criticados por las violaciones a los derechos humanos, como los gobiernos aliados de Cuba y Venezuela.

    El analista valora que Ortega estaría tratando de enviar un mensaje claro a sus seguidores internos y a la comunidad internacional: no está dispuesto a escuchar y atender las demandas de nadie y además -dice Breda- “está dispuesto a pagar las consecuencias”.

    La crisis política en Nicaragua es cada vez más aguda desde las protestas antigubernamentales que tuvieron lugar en 2018 y que dejaron más de 300 muertos y decenas de miles de desplazados y exiliados.

    Ortega ha insistido desde entonces en que las protestas fueron un intento de golpe de Estado, mientras varios intentos de diálogo han colapsado por falta de entendimiento y acuerdos entre su gobierno y las fuerzas de oposición.

    Las posiciones de Ortega lo han puesto en la mira de gobiernos democráticos de América Latina y del mundo. Como consecuencia, Estados Unidos y Europa han impuesto sanciones a miembros de su más cercano círculo.

    ¿Qué ha ocurrido con los intentos de mediación internacional en Nicaragua?

    El gobierno izquierdista que lidera Gustavo Petro en Colombia intentó mediar en un eventual diálogo con Nicaragua con el fin de solucionar la crisis y lograr la liberación de los presos políticos, sin embargo no tuvo éxito.

    El Vaticano también ha intentado buscar un acercamiento con Ortega. De hecho el papa Francisco dijo el pasado 15 de septiembre que “hay un diálogo” con Nicaragua sobre sus medidas contra la Iglesia, que incluyen las detenciones de al menos diez sacerdotes, dentro de ellos un obispo que permanece en reclusión domiciliaria.

    También el gobierno de Estados Unidos se ha mostrado en varias ocasiones abierto para un diálogo “franco y sincero” con Managua.

    Durante un discurso público el miércoles, Ortega cerró la posibilidad de una intervención de la Iglesia Católica, diciendo que la institución tiene instaurada “una dictadura perfecta”.

    “Debilidad y aislamiento”

    Eliseo Núñez, exdiputado y analista, dijo a la VOA que Ortega “no está ahorita en ninguna disposición a buscar una salida a la crisis del país”. De hecho, afirma Núñez, Ortega “no mira (ve) crisis”.

    “Vemos que Ortega solo pretende aislarse más, cerrar más el sistema”, sostiene Núñez.

    En este contexto, se suman las críticas recientes al secretario general de la ONU, António Guterres, a quien llamó “pelele del imperialismo”.

    Sobre el gobierno del presidente chileno Gabriel Boric, Ortega también ha pronunciado fuertes críticas. “Ahí (en Chile) no hay democracia, ahí se mantiene la tiranía pinochetista gobernando en el poder económico, en el poder militar, reprimiendo a los trabajadores, reprimiendo a los pobladores indígenas, reprimiendo a los estudiantes”, ha dicho Ortega sin ofrecer argumentos.

    Tanto Guterres como Boric instaron también pidieron el respeto a los derechos humanos durante la 77 Asamblea General de las Naciones Unidas realizada en New York en septiembre.

    Erick Olson, experto basado en el centro de pensamiento Wilson Center con sede en Washington, estima que el “lenguaje agresivo” de Ortega es una señal “de su propia debilidad y aislamiento” mientras busca enfrentar las críticas contra su gobierno.

    “[Ortega está] bastante aislado, con muy pocos aliados, y los aliados que le quedan son también países que están en esta misma condición”, agrega en alusión a los gobiernos de Cuba, Venezuela y Rusia.

    “Yo lo veo como un intento de criticar a una comunidad internacional que a él mismo lo ha rechazado y criticado fuertemente y ahí van gobiernos de izquierda, derecha y centro por igual”, dice el analista del Wilson Center.

    “Es bastante única esta experiencia en Nicaragua, lo que está sucediendo ahora”, opina Olson. ​”Es bastante insólita esta postura de Ortega”.

    “Cálculo de pobreza”: alianza con Rusia y China

    De acuerdo con el análisis de Núñez, Ortega “está haciendo un cálculo de pobreza” cuando apuesta a fortalecer relaciones con los gobiernos de China y Rusia.

    “Estos países no tienen la capacidad comercial que tiene Estados Unidos”, dice Núñez, quien avizora que el nivel de consumo de los chinos sería mucho más bajo en caso de que Ortega apueste a un tratado de libre comercio con China, y desdeñe el que está vigente con Estados Unidos desde el 2006.

    “Esto Ortega pareciera no entenderlo, o pareciera no importarle, cualquiera de las dos cosas es muy mala para los nicaragüenses. Son impactos sectoriales, pero son impactos importantes. Él está haciendo malos cálculos”, dice Núñez.

    “Simplemente Ortega se quiere mantener en el poder hasta donde pueda”, añade.

    Olson, por su lado, asegura que el principal impacto de aislamiento de Ortega “lo va a sentir el pueblo nicaragüense (…) Creo que seguiremos viendo más y más personas nicaragüenses huyendo de su país porque no ven ahí opciones de vida”, concluyó el analista.

    Fuente VOA

    • Etiquetas
    • Daniel Ortega
    • diálogo
    • Nicaragua
    Facebook
    Twitter
    Google+
    Pinterest
    WhatsApp
      Artículo anteriorDilma Rousseff destituida por corrupción en Brasil opinó sobre asuntos internos de Uruguay
      Artículo siguienteChile recibe cartas credenciales del embajador de Israel tras criticado impasse diplomático
      ICNDiario

      Artículo relacionadosMás del autor

      Sala del Supremo Tribunal Federal de Brasil, con jueces designados por Lula imputa al hijo de Bolsonaro por las sanciones que impuso Trump a Brasil

      Maduro preocupado envía un mensaje a Donald Trump llamando a la paz y conciliación entre Venezuela y Estados Unidos

      España: Feijóo avisa a Pedro Sánchez sobre todos sus casos de corrupción: “Llegado el día, yo no le voy a amnistiar ni a usted ni a los suyos”

      El tiempo

      Madrid
      muy nuboso
      9.4 ° C
      10.6 °
      9 °
      94 %
      3.6kmh
      75 %
      Sáb
      13 °
      Dom
      12 °
      Lun
      15 °
      Mar
      14 °
      Mié
      9 °

      Síguenos en Telegram

      Etiquetas

      Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia corrupción COVID-19 Cristina Kirchner Ecuador elecciones España Estados Unidos Evo Morales Lula Maduro México Nicaragua ONU Paraguay Pedro Sánchez Perú PP PSOE. Uruguay Venezuela

      Últimos comentarios

      • Pablo Lopez Gamio en Historia revelada: la marca del dulce de leche uruguayo que selló la paz en el diferendo con Argentina
      • tải en Historia revelada: la marca del dulce de leche uruguayo que selló la paz en el diferendo con Argentina
      • Indignado en Los bonaerenses y el Síndrome de Estocolmo: el kirchnerismo obtiene el triunfo sobre Milei por más de 13 puntos en las elecciones legislativas

      Opinión

      La BBC y el manual de cómo no aclarar nada en breves y sencillos pasos

      ICNDiario - 14 noviembre, 2025
      0

      Un Viaje a la Belle Époque Donostiarra

      ICNDiario - 12 noviembre, 2025
      0

      Uruguay: El Hércules que no estaba… pero sí estaba; una odisea aérea con sabor a tambo

      ICNDiario - 8 noviembre, 2025
      0

      Uruguay: La Constitución establece que el Dr. Álvaro Danza no puede ser Presidente de ASSE

      ICNDiario - 8 noviembre, 2025
      0

      La cobardía digital: cuando la difamación se intenta ocultar luego con una disculpa tardía

      ICNDiario - 7 noviembre, 2025
      0
      pedido de paz reducción de aranceles importación transferencias financieras productos estadounidenses

      Categorías destacadas

      • Actualidad22692
      • Sociedad7882
      • Destacado4251
      • Opinión2523
      • Última Hora1845
      • Economía1752
      • Cultura638
       
      Canaria
      Adpan
       
      SOBRE NOSOTROS
      SÍGUENOS
      • Staff
      • Contacto
      ©
      Edit with Live CSS
      Save
      Write CSS OR LESS and hit save. CTRL + SPACE for auto-complete.