Putin recibió credenciales del embajador uruguayo y habló sobre el pueblo con descendientes rusos

Putin elogió que las personas con raíces rusas que viven en Uruguay tienen la oportunidad de "preservar su identidad etnocultural, sus tradiciones nacionales y hablar su lengua materna", dijo en referencia a la ciudad de San Javier, poblada por descendientes rusos

0
313
El mandatario ruso recibió cartas credenciales de embajadores de Colombia, Uruguay y Venezuela y otras 20 naciones, entre ellas Corea del Sur, Serbia, Egipto y Filipinas

Rusia aboga por seguir desarrollando la cooperación con Uruguay en los ámbitos económico, científico, educativo, cultural y humanitario, declaró este martes el presidente ruso, Vladímir Putin.

“Rusia y Uruguay tienen lazos de amistad de larga data; en diciembre las relaciones diplomáticas ruso-uruguayas cumplirán 165 años y abogamos por un mayor desarrollo de la cooperación en los campos económico, científico, educativo, cultural, humanitario y otros”, dijo Putin en la ceremonia de entrega de las cartas credenciales por embajadores extranjeros, entre ellos el uruguayo Daniel Castillos.

“Por cierto, una de las ciudades uruguayas, San Javier, está habitada principalmente por descendientes de inmigrantes rusos. Agradecemos que las personas con raíces rusas que viven allí y en otros lugares tengan la oportunidad de preservar su identidad étnica y cultural y sus tradiciones nacionales y hablar su idioma nativo”.

Este martes, el mandatario ruso recibió cartas credenciales de embajadores de Colombia, Uruguay y Venezuela y otras 20 naciones, entre ellas Corea del Sur, Serbia, Egipto y Filipinas.

La ceremonia de entrega se celebró en la sala de San Alejandro del Gran Palacio del Kremlin.

El Presidente de Rusia recibió las cartas credenciales de Daniel Ruben Castillos Gomez (República Oriental del Uruguay), Smail Benamara (República Popular Democrática de Argelia), Nazih El Naggary (República Árabe de Egipto), Olziisaikhany Enkhtuvshin (Mongolia), Maria Madalena Lobo Carvalho Fischer (República Portuguesa), Emhemed Almaghrawi (Estado de Libia), Harouna Samake (República de Mali), Sarah Walsh (Nueva Zelanda), Vagharshak Harutiunyan (República de Armenia), Hector Isidro Arenas Neira (República de Colombia), Fredrick Ibrahim Kibuta (República Unida de Tanzania), Igor G. Bailen (República de Filipinas), Lilian Darii (República de Moldova), Momcilo Babic (República de Serbia), Jean-Baptiste Thiathie Tine (República de Senegal), Kypros Giorgallis (República de Chipre), Ivan Vangu Ngimbi (República Democrática del Congo),Moses Kawaaluuko Kizige (República de Uganda), Mohammed Elgazali Eltijani Sirraj (República del Sudán), Mansour Al-Otaibi (Estado de Kuwait), Milan Raj Tuladhar (Nepal), Dmitry Krutoi (Bielorrusia), Chang Ho-jin (República de Corea), y Jesús Rafael Salazar Velásquez (República Bolivariana de Venezuela).