La intendente Cosse, el tabaco y el Antel Arena

Por Paco Tilla - "humoristo"

0
572
Carolina Cosse, Intendente de Montevideo - Foto ICN Diario

Carolina Cosse, intendente de Montevideo (así con “e”, la RAE me ampara), se ha enojado por el tema del etiquetado de los cigarrillos, diciendo que escuchó con “preocupación” las declaraciones del presidente Lacalle Pou. “Efectivamente admitió que a solicitud de una tabacalera hizo este cambio y también escuché con preocupación el tono, banalizando la opinión de quienes hemos expresado nuestra preocupación profunda porque esto afecta a la salud de los uruguayos y uruguayas”, dijo la jefe de la comuna capitalina.

Pero también se sintió agraviada con la respuesta del presidente que dijo muy claramente que quien pidió el cambio del etiquetado de las cajillas de los cigarillos fue obviamente una tabacalera: “No, si me lo va a pedir una fábrica de chicle”, respondió con ironía el mandatario.

Cosse dijo que que ese no es ni el tono ni banalizar opiniones, justamente ella que nunca aceptó consejos y arremetió sin consenso la construcción multimillonaria del Antel Arena, una obra faraónica que costó a los contribuyentes mucho más de lo estipulado, cuando el país tenía otras prioridades, como la salud, algo que la intendente hoy dice priorizar, pero que su partido, el Frente Amplio, ignoró al quitarle recursos al Clínicas, el hospital de los pobres.

Hoy los montevideanos pagamos con nuestros impuestos,  un canal de TV municipal, inmirable y sesgado a una ideología. Pero eso no le preocupa a la titular de la intendencia.

Intendente es un cargo público

Para finalizar y volviendo al tema de intendente o intendenta conviene recordar la genial explicación del periodista español Carlos Herrera sobre la insistencia para imponer la letra “A” en algunas profesiones y aclaró que el cambio, en algunos casos, puede ser perjudicial.

Si un intendente municipal – en el caso de Uruguay- es un cargo público y se pretende utilizar el femenino, que sería “intendenta“, se debe cambiar también el concepto de “cargo público” y al aplicar la vocal “a”, pasaría a ser una “carga pública”.

Aclarado el punto, señalo entonces que yo soy “humoristo” y algunas veces “periodisto”.