Con poco auditorio Alberto Fernández dio su discurso en la ONU y pidió por Cuba y Venezuela

Al referirse a las dictaduras de Cuba y Venezuela, Fernández defendió a estos regimenes autoritarios y expresó: "Argentina se suma al reclamo de los pueblos de Cuba y Venezuela para que se levanten los bloqueos que esas naciones padecen”. En su alocución no condenó a la dictadura de Nicaragua

0
593
Alberto Fernández en la ONU - Foto ONU

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, dio su discurso en el 77º Período de sesiones de la Asamblea General de la ONU este martes, con una enorme sala con muy pocos representantes de los países que la integran.

De los 193 Estados que son los miembros actuales, tan solo habría cerca de 37 delegados presentes, según la imagen que dio a conocer La Nación + de Argentina.

Captura de pantalla de La Nación + durante el discurso de Alberto Fernández

Hizo mención al atentado a la vicepresidenta: “Quiero comenzar estas palabras agradeciendo la solidaridad que la Argentina ha recibido del mundo entero por el intento de magnicidio perpetrado contra nuestra Vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner”.

Al referirse a las dictaduras de Cuba y Venezuela, Fernández defendió a estos regimenes autoritarios y expresó: “Quiero llamar la atención por la utilización de medidas unilaterales de coerción. De acuerdo con la Carta de las Naciones Unidas, las únicas sanciones legítimas son aquellas impuestas por el Consejo de Seguridad para hacer cumplir sus decisiones en materia de mantenimiento de la paz y la seguridad. En virtud de ello, Argentina se suma al reclamo de los pueblos de Cuba y Venezuela para que se levanten los bloqueos que esas naciones padecen”. En su alocución no condenó a la dictadura de Nicaragua.

Una sala de la ONU casi vacia durante el discurso de Alberto Fernández

La diferencia la dan Biden y Bolsonaro

En el discurso del presidente de EEUU, Joe Biden, la sala estaba repleta de delegaciones, como se observa en la siguiente fotografía.

Discurso de Biden -Foto: ONU

En su intervención el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, obtuvo más público que el mandatario argentino, que parece no despertar mucho interés en otros países que integran la ONU.

Jair Bolsonaro, en su discurso en la Asamblea General- Foto ONU