Caso Odebrecht: se reactiva el juicio de la mayor trama de sobornos con varios acusados

Este proceso penal cuenta con 49 personas, para quienes la Fiscalía Especial Anticorrupción de la Procuraduría General de la Nación ha solicitado llamamiento a juicio. De ellas, 47 personas naturales y 1 persona jurídica, por el delito de blanqueo de capitales, y 1 persona natural por el delito de corrupción de servidores públicos y blanqueo de capitales

0
215
Foto Agência Brasil

Los expresidentes panameños Ricardo Martinelli (2009-2014) y Juan Carlos Varela (2014-2019) enfrentan juicio por el caso Odebrecht, la mayor trama de corrupción en la historia de varios países latinoamericanos, cuya vista preliminar comenzó este lunes en Ciudad Panamá.

“Hay suficientes elementos que van a permitir sancionar a estas personas, exfuncionarios públicos por lucrar con el dinero del Estado. Las partes alegarán su vulneración de derechos, Ministerio Público tiene su argumento que defiende la postura de que no hay una vulneración de un doble juzgamiento y eso se va a debatir en acto de audiencia”, aseveró la fiscal superior especial Anticorrupción Ruth Morcillo en la sesión inaugural del juicio.

Primer día de juicio

Con la lectura de la vista fiscal se inició el primer día de sesión de la audiencia preliminar alterna por el denominado caso Odebrecht, a cargo la jueza tercera liquidadora de causas penales del Primer Circuito Judicial de Panamá, Baloísa Marquínez, en los estrados del salón de audiencias del Tribunal Superior de Liquidación, ubicado en el Palacio de Justicia Gil Ponce, corregimiento de Ancón.

Previamente, la jueza Marquínez resolvió en el acto de audiencia 11 incidentes presentados por los abogados de la defensa técnica particular, rechazándose de plano por improcedentes. Asimismo, se resolvió un incidente de prescripción de la acción penal de uno de los imputados por el delito de corrupción de servidores públicos, puesto que había transcurrido más del término establecido por la ley para perseguir el delito.

El Ministerio Público está representado por la fiscal superior anticorrupción, Ruth Morcillo, mientras que por la querella participa el licenciado Carlos Muñoz Pope, y la defensa técnica particular la componen 33 abogados.

Este proceso penal cuenta con 49 personas, para quienes la Fiscalía Especial Anticorrupción de la Procuraduría General de la Nación ha solicitado llamamiento a juicio. De ellas, 47 personas naturales y 1 persona jurídica, por el delito de blanqueo de capitales, y 1 persona natural por el delito de corrupción de servidores públicos y blanqueo de capitales.

Esta investigación inició con una denuncia presentada el 18 de septiembre de 2015 y el expediente consta de 2,757 tomos, con más de un millón 335 mil páginas.