Contundente respuesta del gobierno uruguayo a López Mena de Buquebus por Dique Mauá

El ministro de Transporte de Uruguay, José Luis Falero, dijo que le llamó la atención el comentario del empresario argentino porque este no integra las empresas que están en el proyecto y por lo tanto no es un tema de su incumbencia

0
362
Entrada al Dique Mauá en la rambla de Montevideo (Foto: ICN Diario)

El ministro de Transporte y Obras Públicas de Uruguay, José Luis Falero, salió al cruce de las intempestivas y desubicadas opiniones del octogenario empresario argentino, Juan Carlos López Mena, titular de Buquebus, sobre la proyectada terminal de buques y cruceros en el Dique Mauá.

El ministro de Transporte dijo que le llamó la atención el comentario del empresario argentino porque este no integra las empresas que están en el proyecto del Dique Mauá y por lo tanto no es un asunto de su incumbencia.

Sobre el tema en cuestión, es imprescindible leer el artículo del Portal de América, escrito por  Sergio Antonio Herrera, donde claramente se explica la situación y que transcribimos a continuación:

“En declaraciones a la prensa de este martes el dueño de Buquebus dijo que descarta construir una terminal fluvial en el Dique Mauá y que no es un lugar para un puerto sino un paseo público y que el va a donar uno.

Es poco creíble el caradurismo de este señor y peor es que se le sigue dando espacio en la prensa reproduciendo lo que a él se le ocurra o antoje.

Mal puede desistir de un proyecto que no es suyo y mucho menos “donar” nada en un sitio que no le pertenece.

Profundo malestar generó en el gobierno uruguayo este nuevo desatino del prometedor serial”.

 La respuesta del gobierno uruguayo

López Mena dijo a periodistas que una de las empresas que tenía intención de construir el puerto en el Dique Mauá se retiró y que Buquebus tampoco estaba interesada en avanzar en la construcción de una terminal de pasajeros en esa zona.

Sobre esto el ministro Falero desmintió al naviero y dijo que “El proyecto sigue tal cual como estaba de análisis de la factibilidad. Hay una iniciativa privada presentada. No la está trabajando solamente el gobierno nacional, lo estamos trabajando en conjunto con la IMM porque a los dos nos interesa y hasta el momento no ha habido cambios; por el contrario, viene avanzando para ver si lo podemos licitar antes de fin de año”, afirmó en declaraciones a Radio Monte Carlo.

Sobre si le había impresionado el comentario del empresario argentino, Falero respondió negativamente, pero admitió que le “llamó la atención” ya que López Mena es un “operador de ferry” y de lo que se está hablando es una terminal que “va a ser del Estado” y no de un privado como exigía López Mena

“Si uno mira hacia atrás, López Mena había planteado un proyecto ahí mismo y era diferente porque ahí el Estado tenía que cederle los terrenos y acá no estamos cediendo ningún terreno a nadie, los terrenos quedan bajo la órbita pública, que es lo que debe ser, porque hoy hay un operador, pero mañana podrá haber dos o tres. No es un tema de que el operador tenga que decidir, quien decide acá es el Estado nacional y departamental. Los operadores se tienen que remitir a lo suyo, a tener un lugar donde puedan desembarcar los pasajeros, y el Estado tiene que brindar ese servicio”, señaló duramente.

En referencia a la indicación de López Mena sobre cuál es la mejor ubicación para los cruceros, Falero aseguró que el empresario “podrá opinar sobre transporte de ferrys”, pero que sobre dónde tienen que estar los cruceros “es el crucero”. “Así que me permito discrepar de esa posición, que me parece que está bien que aporte una idea, pero es el gobierno quien tiene que decidir”, aseveró el ministro Falero.