¿Se puede tomar en serio al gobierno argentino?: ministerio de Obras Públicas aplica el lenguaje inclusivo

El ministerio de Obras Públicas, cartera a cargo de Gabriel Katopodis, explicó que el lenguaje inclusivo se utilizará “como mecanismo para desalentar el uso genérico del masculino”

0
294
Foto: ICN Diario

En medio de la mayor crisis económica que afecta a la República Argentina, con más de 17 millones de personas viviendo en la pobreza, según datos oficiales, una inflación que crece día a día, un dólar libre disparado a 325 y el Riesgo País llegó a 2.555,  el gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner está muy preocupado en que el ridículo “lenguaje inclusivo”, se aplique en las instituciones del Estado.

El primero en aplicarlo ha sido el Banco Central de Argentina, donde las comunicaciones verbales y por escrito a otras instituciones internacionales se hacen en lenguaje inclusivo.

La Resolución 244/2022 salió publicada este jueves en el Boletín Oficial: “Promuévese el uso del lenguaje y la comunicación no sexista e inclusiva como formas expresivas válidas en las producciones, documentos, registros y actos administrativos de todos los ámbitos de este Ministerio, como mecanismo para desalentar el uso genérico del masculino”.

“Procédase a la adecuación de los modelos de notas, planillas, formularios y otra documentación de comunicación interna y/o externa a efectos de que su redacción resulte acorde al lenguaje inclusivo de género”, dice la resolución en su artículo 2°. También se “invita” a los organismos descentralizados, empresas y entes que funcionan bajo la órbita del Ministerio de Obras Públicas a “adherir a la presente medida”.

El ministerio de Obras Públicas, cartera a cargo de Gabriel Katopodis, explicó que el lenguaje inclusivo se utilizará “como mecanismo para desalentar el uso genérico del masculino”.

Después, el gobierno kirchnerista, quiere que lo tomen en serio…