España flexibiliza normativa para favorecer la incorporación al mercado laboral de migrantes

De la misma forma los extranjeros que se encuentren en territorio español desde hace al menos dos años y han trabajado sin documentos durante al menos seis meses también pueden solicitar permisos

0
199
Madrid. (Foto: ICNDiario).

El Consejo de Ministros de España ha anunciado la flexibilización de las normativas vigentes para favorecer la incorporación al mercado laboral de las personas migrantes que se encuentran en el país sin permiso de residencia para trabajar, dando la posibilidad de que estos puedan regularizar su situación.

La medida que entrará en vigor el próximo 15 de agosto facilita a los empleadores españoles contratar empleados en sus países de origen, al tiempo de contribuir al país a cubrir diversos sectores productivos que cuentan con escaza mano de obra para realizar labores como es el caso de la hotelería y la agricultura.

Antes esto se ha dispuesto favorecer la permanencia de los estudiantes, incrementando sus posibilidades de trabajar. En este ámbito, se permite que los estudiantes compaginen trabajo y formación, siempre que sean compatibles con los estudios realizados y no superen las 30 horas semanales y se eliminan las restricciones a la incorporación de los estudiantes al mercado laboral tras la finalización de los estudios (hasta ahora era necesaria una estancia de tres años en España para poder obtener un permiso de trabajo).

De la misma forma los extranjeros que se encuentren en territorio español desde hace al menos dos años y han trabajado sin documentos durante al menos seis meses también pueden solicitar permisos.

A su vez,  surge la figura del “arraigo para la formación” la cual concede autorizaciones de trabajo y permitirá a inmigrantes sin papeles regularizar su situación con dos años de residencia en España.

En cuanto a la reagrupación familiar, la reforma crea un régimen propio del familiar del ciudadano español que desea mantener en España su unidad familiar, y también se flexibilizan los requisitos de reagrupación familiar cuando afectan a menores extranjeros, o a personas con discapacidad o en situaciones de vulnerabilidad.