Cuando los tupamaros pidieron por la vida de político español y sus amigos de ETA los despreciaron

Los terroristas de ETA, no solo no atendieron el pedido de sus colegas tupamaros, sino que les respondieron con soberbia y con manifiesto desprecio y ejecutaron al joven político

0
559
Miguel Ángel Blanco asesinado por ETA, a pesar del pedido de clemencia de los tupamaros

Recientemente se realizaron en España una serie de homenajes al conmemorarse los 25 años del secuestro y asesinato del joven edil del PP, Miguel Ángel Blanco, por parte de la banda terrorista ETA, alumnos de los guerrilleros uruguayos del Movimiento de Liberación Nacional (MLN) – Tupamaros. Una carta de los dirigentes del comando tupamaro, aliados a los etarras, pidiendo por la vida del concejal Blanco, fue respondida con desprecio por la izquierda abertzale vasca y sin más, ejecutaron al político del PP.

Los subversivos uruguayos, que asesoraron a sus socios vascos en varias formas de lucha clandestina, entre ellos la construcción de zulos subterráneos (llamados por los tupamaros “tatuceras”), enviaron a sus compañeros en el País Vasco, una carta donde pedían la liberación del concejal español Blanco, que la banda criminal de los etarras amenazaba con ejecutarlo si el gobierno de España, para la hora l6 del sábado l2 de julio de 1997, no reagrupaba antes a los presos vascos detenidos en distintas cárceles españolas.

Los terroristas de ETA, no solo no atendieron el pedido de sus colegas tupamaros, sino que les respondieron con soberbia y con manifiesto desprecio

En su carta los tupamaros le recordaban a sus compañeros etarras que tenían derecho a pedirles que no asesinaran a Blanco porque, “En 1992 hemos impulsado y participado junto con nuestra Central Obrera (PIT-CNT) y la izquierda uruguaya (Frente Amplio y otras organizaciones) las movilizaciones de apoyo a las familias vascas acusadas de pertenecer a ETA que se refugiaron en URUGUAY. En 1994 lo hicimos contra la extradición a España de tres supuestos miembros de ETA”, aseveraban los tupamaros. Los guerrilleros uruguayos, ya en esos años reconvertidos en partido político, tenían en su historial, una extensa lista de asesinatos de civiles inocentes en épocas de democracia, no durante la dictadura militar, porque al llegar el golpe de Estado en el país sudamericano en 1973, los tupamaros ya estaban presos por sus delitos cometidos bajo gobiernos democráticos. Nunca combatieron a los militares.

José Mujica reconoció este hecho: “Cuando el pueblo uruguayo nos precisó para pelear en la calle, para enfrentar la dictadura, no estábamos, estábamos en cana (presos). Esa es la disculpa que le doy”, admitiendo que sus acciones terroristas fueron en democracia y que atentaron contra la paz y la Constitución.

La carta de los tupamaros y la respuesta con desprecio de ETA

(Carta enviada el día 11 de julio de 1997 por la cúpula de los Tupamaros a ETA)

El Movimiento de Liberación Nacional (TUPAMAROS) de URUGUAY ante los dolorosos acontecimientos que desde el País Vasco inquietan a la opinión publica mundial (secuestro del concejal MIGUEL ANGEL BLANCO y amenaza de muerte para la hora l6 del sábado l2 de julio si el Gobierno español no reagrupa antes a los presos vascos), entiende ineludible dirigirse a ETA.

Lo hacemos públicamente porque los plazos no permiten intentar otra vía.

En 1992 hemos impulsado y participado junto con nuestra Central Obrera (PIT-CNT) y la izquierda uruguaya (Frente Amplio y otras organizaciones) las movilizaciones de apoyo a las familias vascas acusadas de pertenecer a ETA que se refugiaron en URUGUAY.

En 1994 lo hicimos contra la extradición a España de tres supuestos miembros de ETA. Estas jornadas en defensa de la Soberanía y el derecho de asilo fueron aplastadas en la Masacre de Jacinto Vera por cuerpos represivos heredados de la dictadura.

Asesinaron a dos compañeros, hirieron a noventa (de los cuales varios gravemente), mientras que, del «otro lado», solo hubo que lamentar la herida leve de un caballo…Peleamos a mano vacía pero hasta las ultimas consecuencias contra una horda armada hasta los dientes que tiro a matar contra masas inermes. Nuestros dirigentes fueron procesados (aun lo están), y pueden ir presos. Nos clausuraron arbitraria y definitivamente una de los dos únicas radios de izquierda (CX 44) en plena campana plebiscitaria y electoral.

Ganamos una y perdimos la otra por pocos votos. Muchos opinan que debido a todo eso la izquierda perdió el Gobierno ese ano después de tantos de lucha, cárcel, tortura, desapariciones y sangre derramada…

Pero eso importa poco. Solo importan las cosas sustantivas, los avatares son adjetivos de la lucha.

Por ello os pedimos humildemente, sin pretender injerencias indebidas e imposibles, que reconsideréis la resolución tomada. Os pedimos la vida de MIGUEL ANGEL BLANCO.

Lo hacemos por tres razones:

* Una apuesta por la vida. En épocas muy duras peleamos en la pequeña medida de nuestras posibilidades contra las condenas a muerte del franquismo. Hoy, cada vez que se ofrece, lo hacemos contra las que diversos regímenes decretan en mala hora.

Perderíamos legitimidad si calláramos la boca.

Llevamos con orgullo las heridas contraídas en combate. Y con vergüenza las que alguna pésima vez propinamos a enemigos prisioneros indefensos o a victimas inocentes. Esa enhiesta vergüenza nos da derecho a exigir claras cuentas sobre las decenas de miles de combatientes populares fusilados/as y desaparecidos/as a lo ancho y largo de AMÉRICA. Derecho para exigir cuentas por el CHE…

* Una pequeñísima contribución a la paz que tanto merecen por fin el País Vasco y todos los demás de ESPAÑA – o del Estado Español, como queráis. Sufrimiento y sacrificio que heredamos y que son para nosotros ejemplo. Pocos pueblos dieron tanto a cambio de dolor por la causa de la libertad y la justicia social contra el fascismo.

* Ayudar con nuestro granito de arena a edificar una solución definitiva a tan trabada situación; sin echar mas lena donde no se debe.

Pidiendo disculpas por el atrevimiento, reiteramos el pedido de clemencia, reafirmando nuestro compromiso de lucha por los derechos de los presos vascos.

Que sea enhorabuena.

HABRA PATRIA PARA TODOS

Por el MOVIMIENTO DE LIBERACION NACIONAL – TUPAMAROS

Eleuterio Fernández – José Mújica – Julio Marenales

11 de julio de 1997

Respuesta de los terroristas de ETA

Respuesta firmada por Gorka Martínez Bilbao. Responsable Relaciones Internacionales de la mesa nacional de HB

«Entendemos que acerca de ETA sólo es ETA quien ha de responder y hablar, por lo que no vamos a valorar dicho operativo.

1.‑Nos entristece y duele profundamente que las intenciones del MLN‑Tupamaros para intermediar en este asunto se hayan realizado en los modos y maneras en que lo han sido. El MLN‑Tupamaros ha otorgado una valiosísima ayuda al enemigo de nuestro pueblo.

(…)

«La publicidad otorgada por el MLN‑Tupamaros en su ‘carta abierta a ETA’ ha sido profusamente utilizada para tratar de minar al MLNV, para tratar de hacer ver a la sociedad y a la comunidad internacional el aislamiento y la situación de soledad que sufre el MLNV, su lucha y de paso los derechos de nuestro pueblo. Se ha legitimado la acción del Estado español ‑partidos políticos, especialmente los de la llamada izquierda, sindicatos, instituciones, aparatos y medios de comunicación‑ contra Euskal Herria, se ha dado impulso al nacionalismo gran español contra el pueblo vasco.

(…)

«3.‑ Queremos remarcar otro aspecto que entendemos necesario. Euskal Herria es el pueblo vasco, no el español, ni el francés. Nada tenemos que ver con España, ni Francia, más allá de la desgraciada opresión y explotación nacional y social a la que nos someten. Si una relación de solidaridad con las capas más pobres y marginadas de ambas sociedades, pero absolutamente nada más. La paz en España o en Francia es un problema de los españoles y de los franceses. En Euskal Herria la paz es un problema que solo puede derivarse de la justicia y la libertad; hoy por hoy, quienes impiden la justicia y la libertad, y en consecuencia la paz, son Madrid y París. Cualquier concesión, por leve que sea, a su actual postura es garantizar la continuación del dolor y de la opresión«.

Luego de esto, los terroristas de ETA, asesinaron al concejal español.