
El activista Argentino de izquierdas, Juan Grabois, amigo personal del Papa Francisco y nombrado por éste en un cargo en el Vaticano, donde se desempeña como miembro del “ministerio social y ambiental” de la Santa Sede, deja por un momento sus labores pacifistas y viaja a Quito para dar una charla de apoyo a las protestas violentas de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie).
¿Mensajero de la paz?
Lejos de ver la realidad en Ecuador, donde el gobierno del presidente Guillermo Lasso ha intentado el diálogo con los manifestantes que han arrasado con violencia calles y carreteras, antes de salir a frenar la barbarie desatada contra las instituciones, Grabois, dirigente cercano al kirchnerismo como el mismo dice: ““Soy amigo de Cristina (Kirchner); la quiero mucho…”, tiene una visión miope de los hechos. “Como primer impresión vemos un clima de horror; un clima de terror”, dice el argentino y agrega, “mucha gente aterrorizada, amedrentada, con miedo. Vemos en el pueblo ecuatoriano un ánimo de pelear por sus derechos sociales, económicos y culturales”, explicó, sin contar sobre la violencia organizada de los manifestantes.
Claro que Grabois, puede ir a un país extranjero a opinar libremente, donde hay democracia para hacerlo, como en Ecuador, pero no ha ido a Cuba, a protestar contra la brutal represión de meses pasados, donde el régimen atacó con violencia y encarceló a los ciudadanos que pedían leyes más justas. Grabois tampoco fue a Nicaragua a defender los derechos de un pueblo que vive oprimido bajo el terror de Daniel Ortega, que ha encarcelado a todos los candidatos a la presidencia del país y prohibió a todas la ONGs de derechos humanos. No viajó a Venezuela a defender a quienes padecen las arbitrariedades de Maduro. Jamás fue a constatar la violación de derechos humanos en esos países “amigos”
Claro que si el amigo del Papa, hubiera intentado dar una rueda de prensa en esos tres países, para exigirles el cese de la represión, no iba a poder hacerlo con la misma libertad de lo que hace hoy en Ecuador, se lo impedirían a la fuerza y terminaría preso. Esa, señor Grabois, es la diferencia entre las dictaduras y una democracia.
¿El Papa Francisco avala a este activista?. Si. con su silencio lo está respaldando.
Rueda de prensa de la @DdhhMision desde Quito: https://t.co/1VsQNLYNCl #ParoNacionalEcuador2022 pic.twitter.com/h4Hne1YI4u
— Juan Grabois (@JuanGrabois) June 25, 2022
Grabois no habla de la grave situación que se vive en Argentina, su país, donde la inflación hace estragos y los precios de la canasta básica se han ido a las nubes y las cifra de argentinos pobres, llega a 17 millones de personas.
Pero claro, es más fácil intervenir en asuntos internos de otros países… Siempre que no sean amigos ideológicos.
De esto, Grabois no habla.
ACTOS VANDÁLICOS
ARTICULAMOS acciones para contrarrestar cualquier acto ilegal, que atente contra el orden público y la seguridad ciudadana.@PoliciaEcuador en cumplimiento de su misión constitucional. pic.twitter.com/t3MfxAhKEs
— Policía Ecuador (@PoliciaEcuador) June 24, 2022
Siguiéndole el juego al fugado Rafael Correa
Le terminan haciendo el juego a un personaje como Rafael Correa, que prefirió escapar de Ecuador y no enfrentar sus responsabilidades por el caso “Sobornos”, un hecho de corrupción por el que tiene pedido de captura, por delitos probados por la Justicia de su país. Hoy desde su exilio dorado en Bélgica, el expresidente trata de desestabilizar e incentivar los desmanes, exigiendo la salida del presidente Lasso. Claro que de “humilde” no tiene nada.
🇪🇨🇪🇨🇪🇨DIFUNDE!!!
Mi humilde reflexión en estos momentos tan duros y tristes.
¿Cree que podrá gobernar tres años más a sangre y fuego?
La salida está en elecciones anticipadas como establece la CONSTITUCIÓN.#VotosNoBalasP.D. Perdonen ruido de fondo. Los grillos eran lassistas😉 pic.twitter.com/e19sM1BrnB
— Rafael Correa (@MashiRafael) June 25, 2022
Grabois y su amigo el Papa defienden a terroristas y a dictadores, no tienen vergüenza ni ética
Comments are closed.