El extraño concepto de “progresismo” del ex canciller ecuatoriano Ricardo Patiño

El ex canciller ecuatoriano Ricardo Patiño (2010-2016), del gobierno de Rafael Correa, hace extrañas apreciaciones sobre "progresismo" en América Latina

0
387
Ricardo Patiño, ex canciller de ecuador en el gobierno de Rafael Correa

El ex canciller ecuatoriano Ricardo Patiño (2010-2016), del gobierno del fugado Rafael Correa, hace temerarias afirmaciones sobre el progresismo en América Latina y opina sobre países que no son afines a los gobiernos dictatoriales de Venezuela, Nicaragua y Cuba. Ninguno de estos con regímenes democráticos que puedan servir de ejemplo como “progresistas”.

Sin ningún asidero dice cosas que demuestran el trasnochado concepto de este ex funcionario de Correa y expresa hechos muy alejados de la realidad.

En una entrevista, Patiño asevera: “Si vemos el mapa actual de América del Sur, y con excepción de Brasil, Uruguay, Paraguay y Ecuador, tenemos todos los otros países progresistas, lo cual es muy bueno. Eso habla bien de nuestros pueblos, que volvieron a retomar la idea y repensar políticamente las cosas. Tanto en Perú como en Colombia son países que hace mucho tiempo no teníamos gobiernos de izquierda, en el caso de Colombia desde hace 200 años, y que finalmente el fracaso del neoliberalismo en la región demostró que no tiene salida, no tiene propuesta y no es viable”, afirma.

El ex canciller ecuatoriano no tiene idea de lo que dice y como ejemplo vamos a referirnos al caso de Uruguay. ¿Acaso no sabe Patiño que luego de 15 años de “gobiernos progresistas” del izquierdista Frente Amplio, los uruguayos votaron por el cambio de una política que fracasó?. ¿Por qué los ciudadanos de este país votaron por la renovación si estaban tan bien?. Eso no lo explica.

No menciona los actos brutales de Daniel Ortega que encarceló a todos los candidatos a la presidencia y cerró a las ONGs de derechos humanos de Nicaragua. ¿Eso es “progresismo”, señor Patiño?

¿Considera “progresista” al régimen de Cuba dónde no hay elecciones libres y democráticas, porque solo está permitido el Partido Comunista, sin otra opción y los protestas se reprimen y los disidentes son encarcelados?

¿Desde cuándo Nicolás Maduro es símbolo de libertad de expresión, democracia y progresismo, mientras somete a su pueblo a los peores padecimientos?

En definitiva, si esos son gobiernos “progresistas”, triste destino le espera a los pueblos de América Latina.