La Asamblea Nacional de Ecuador (parlamento unicameral) no pudo conseguir en la noche del martes los 92 votos necesarios para destituir al presidente Guillermo Lasso, pedido realizado por la bancada Unión por la Esperanza (Unes), del expresidente Rafael Correa (2007-2017), fugado y exiliado en Bélgica con condena firme por delitos de corrupción. También el Foro de São Paulo, con un comunicado había insistido con la “represión” a los violentos manifestantes indígenas, que con piquetes organizados, atacan a las instituciones del Estado y no buscan el diálogo con el gobierno. En un ataque terrorista, los sublevados atacaron este martes un convoy militar que transportaba combustible, matando a un soldado y dejando a otros 12 heridos.
“Tenemos la siguiente votación: 80 votos afirmativos, 48 negativos, 9 abstenciones”, dijo el secretario de la Asamblea, Álvaro Salazar al leer los resultados de la votación, en la que estuvieron presentes los 137 legisladores que tiene la Asamblea Nacional de Ecuador.
Esos resultados definitivos se dieron luego de un pedido de reconsideración planteado por el asambleísta Fernando Flores, del bloque legislativo oficialista a la primera votación, luego de que 3 asambleístas de esa agrupación y una de la Izquierda Democrática, denunciaron que votaron en contra de la destitución de Lasso, pero su voto se consignó como que hubiese sido a favor.
La sesión del martes terminó luego de más de 8 horas.
Durante tres días, la legislatura debatió el pedido de la asambleísta Patricia Núñez, del bloque legislativo de Rafael Correa, para activar el artículo 130, numeral 2 de la Constitución para destituir al presidente, por grave crisis política y conmoción interna, iniciada con violencia por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador.
El mecanismo constitucional para remover al presidente de la república, no podría ser activado nuevamente por la legislatura mientras dure el Gobierno de Lasso, que termina en 2025. (Sputnik)