Lula anuncia su candidatura y la historia del juez cuestionado que lo salvó de la cárcel

Lula dijo que pretende fortalecer organismos multilaterales, como el Mercosur, la Unasur, la Celac o los BRICS. Pero la Unasur nunca volverá, aunque Lula insista, porque la mayoría de países se retiraron al considerar a ese bloque como un "club ideológico de la izquierda", sin respeto a la democracia

0
279
Lula y el juez Edson Fachin - Fotos Agencia Brasil

El expresidente brasileño Luiz Inacio Lula da Silva (2003-2011) lanzó de forma oficial su precandidatura a las elecciones presidenciales que se celebrarán en octubre, y prometió “reconstruir” Brasil tras la devastación del Gobierno de Jair Bolsonaro.

“Queremos un movimiento cada vez más amplio, ese el sentido de nuestra unión; no solo para la victoria, sino para la reconstrucción de Brasil, que será más difícil que ganar las elecciones”, afirmó Lula durante su discurso en Sao Paulo, en un evento que congregó a más de 4.000 simpatizantes. También avanzó que pretende fortalecer organismos multilaterales, como el Mercosur, la Unasur, la Celac o los BRICS. Pero la Unasur nunca volverá, aunque Lula insista, porque la mayoría de países se retiraron al considerar a ese bloque como un “club ideológico de la izquierda”, sin respeto a la democracia.

Al hablar de unión Lula se refería sobre todo al exgobernador de Sao Paulo Geraldo Alckmin, un antiguo rival político que ahora será su candidato a vicepresidente y que supone la principal muestra de alianza entre sensibilidades políticas diferentes para derrotar a Bolsonaro.

Alckmin prometió lealtad a Lula y aseguró que eventuales divergencias del pasado, del presente o futuras no servirán de pretexto para que deje de apoyarle, porque Brasil vive hoy el Gobierno más “cruel y desastroso” de su historia y sólo Lula puede vencer al actual presidente en las urnas.

Edson Fachin, el cuestionado juez que salvó a Lula de las condenas

Detrás de toda la operación para reestablecer a Lula sus derechos constitucionales, que hoy le permiten volver a ser candidato a la presidencia está el polémico magistrado del Supremo Tribunal Federal, Edson Fachin, cuyo pasado hace dudar sobre si actuó con imparcialidad al anular las condenas que pesaban sobre el exmandatario, porque Fachin fue íntimo de Dilma Rousseff, que fue quien además lo impuso en ese cargo cuando era presidenta.

En 2017 lo nombraron para supervisar los casos relacionados con Lava Jato y allí es donde empieza la polémica, según destacan los medios de prensa.

Dijo Fachin que Lula no había sido bien juzgado por el juez Moro, porque no tenía competencia de jurisdicción para hacerlo, pero Fachin no pudo rebatir las pruebas en contra del expresidente. Pruebas que están allí y que demostrarían los delitos y que hoy se guarda silencio.

Según el portal JP de Brasil, “Fachin actuó como un activista político comprometido al servicio de Lula y el PT”. 

El medio de prensa señaló en 2021 que “Nada de esto tiene nada que ver con la realidad. En estos días, más que en cualquier otra ocasión reciente, el estado de derecho en Brasil ha asumido todo lo necesario para convertirse en una ficción absoluta. El ministro Edson Fachin, en una sentencia inédita en la historia del STF, decidió que todos los procesos que involucran al ex presidente Lula por corrupción y lavado de dinero, incluido aquel en el que ya fue condenado en tercera y última instancia, ya no están, vale cualquier cosa”.

El portal JP, agrega: “El Ministro Fachin, simplemente, actuó como un activista político comprometido al servicio de Lula y del PT, como lo demuestran sus acciones, sus palabras y su conducta. Fue abogado del Movimiento Sin Tierra, agrupación ilegal y responsable, durante años, de cientos de graves delitos contra la persona y contra la propiedad. En 2010, durante la campaña electoral, pidió públicamente votos para Dilma Rousseff, quien luego, como presidenta, le cedió su escaño en el STF. No fue, como la leyenda oficial que circula hasta el día de hoy, un acto de juventud irreflexivo: Fachin tenía entonces 52 años, y nunca dio motivos para pensar que hoy, a los 63, se ha convertido en otro hombre”.