La historia real de la espía soviética África de las Heras llega al cine: informe de la agencia Sputnik

Una superproducción internacional entre Argentina, Uruguay y Rusia dejará plasmada en el cine la verdadera historia de África de las Heras, la espía española del KGB que durante 20 años dirigió desde Uruguay las operaciones soviéticas en América Latina. La película está basada en la novela de Raúl Vallarino, "mi nombre es Patria"

0
735

Tras casi dos años de preproducción por parte de la productora argentina Midú-Junco y la uruguaya Locomotion Co., la película sobre África de las Heras “tiene todos los ingredientes de una superproducción de intriga y suspenso de nivel internacional”, explicaron sus productores, Julio Midú Fabio Junco de la empresa productora argentina y Javier Figueroa de la producción uruguaya a la agencia internacional de noticias, Sputnik.

El guión, escrito por el español Pablo Álvarez —director de la agencia literaria Editabundo —está basado en la novela Mi nombre es Patria, del escritor y periodista uruguayo Raúl Vallarino. El libro se centra en la vida de la apasionante mujer que sirvió a la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) desde Sudamérica.

De las Heras fue un miembro importante de la red de inteligencia soviética. Debido a su militancia en el Partido Comunista de España fue reclutada por los servicios de inteligencia de la URSS y entrenada en Moscú.

Fue interrogadora en las ‘checas’ de Barcelona —sitios de detención e interrogatorios durante la guerra civil española (1936-1939)— e infiltrada en el entorno de León Trotsky en México.

LEA: ‘Patria’, la espía soviética en Montevideo, llega a la televisión uruguaya

Asimismo, realizó tareas en Francia en apoyo de la Resistencia durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) y se desempeñó como paracaidista y operadora radial dentro de las fuerzas nazis en Ucrania.

En la región latinoamericana desarrolló actividades entre las décadas de 1940 y 1960, cuando se introdujo en los círculos políticos y culturales del Uruguay.

Instalada en Montevideo, África se hizo pasar por modista de alta costura y dueña de una casa de antigüedades. Desde allí, facilitaba documentación a espías soviéticos durante la Guerra Fría (1947-1991).

De las Heras fue condecorada en ocho oportunidades y nombrada coronel por su destacado servicio brindado al KGB y a la Unión Soviética.

Tras su muerte en 1988, fue sepultada en Moscú donde hay una placa que le rinde homenaje.

LEA: Una espía soviética y la pasión de un escritor uruguayo

Si bien los responsables del film aún no revelaron el elenco, se sabe que el personaje de África de las Heras o ‘Patria’, según su nombre clave de espía, será encarnado por una actriz española.

La historia de la mujer ya había sido contada en el documental Nuestra África en América Latina, guionado y realizado por el periodista ruso Sergey Brilev, que se estrenó en 2021 y que también contó con el asesoramiento de Vallarino.