Gustavo Petro si gana las elecciones en Colombia restablecerá el vínculo con el régimen de Maduro

Petro también se refirió a las futuras relaciones con Venezuela, y reiteró que, de llegar a la Presidencia, restablecerá el vínculo con el régimen autoritario de Nicolás Maduro

0
196
Gustavo Petro (Imagen TV)

El exmiembro del grupo terrorista M19 y candidato presidencial de Colombia, el ultraizquierdista  Gustavo Petro, expresó en entrevista con el periódico local El Tiempo que espera ganar las elecciones en la primera vuelta del 29 de mayo.

“Pues ojalá ganemos en primera. De lo que estamos seguros por encuestas, por lo que sentimos en las calles, por la energía de la gente, es que es altamente probable que ganemos la Presidencia de la República”, dijo al ser consultado sobre sus expectativas de cara a la primera ronda de las elecciones presidenciales.

Petro también se refirió a las futuras relaciones con Venezuela, y reiteró que, de llegar a la Presidencia, restablecerá el vínculo con el régimen autoritario de Nicolás Maduro.

“Sí. Debe haber relaciones bilaterales con respeto a la autodeterminación de cada pueblo. Es urgente recuperar la seguridad en la frontera. El Estado debe tener el control de los pasos, no como ahora, donde, por ejemplo, las mujeres pasan en medio de las trochas y son violadas por gente armada que es la que manda. Como le pasó a (opositor venezolano, Juan) Guaidó, que para cruzar tuvo que pedir permiso a ilegales. Hay que restablecer los derechos humanos en toda la frontera y restablecer las relaciones comerciales”, respondió a la pregunta sobre si restablecerá relaciones con Venezuela.

El candidato de Pacto Histórico resaltó que “había un comercio de más de 5.000 millones de dólares” con el país vecino y “eso hay que recuperarlo”.

Respecto a la política interna de Venezuela, aseguró que “ellos son los que deben decidir”, e informó que está en comunicación con dirigentes de la oposición de ese país para “tratar de ver qué es lo que pasa allá”.

Venezuela y Colombia rompieron relaciones en 2019, cuando el Gobierno de Iván Duque decidió reconocer Guaidó como mandatario interino venezolano y desconocer al Ejecutivo de Nicolás Maduro.

Colombia celebra comicios presidenciales el próximo 29 de mayo.