Chile presenta estrategia para reducir la cantidad de armas de fuego en manos de civiles para frenar la violencia

Los objetivos del plan “Menos armas Más Seguridad” buscan reducir la cantidad de armas de fuego en el mercado ilegal para ayudar a disminuir las tasas de homicidios y delitos violentos. Así como también interrumpir el flujo de armas legalmente inscritas para su uso en actividades delictivas

0
231
La ministra del Interior y Seguridad Pública, Izkia Siches.

La ministra del Interior y Seguridad Pública de Chile, Izkia Siches ha presentado una estrategia que tiene por objetivo central disminuir la cantidad de armas de fuego en poder de civiles a fin de contener, en parte, la inseguridad y la violencia en las calles del país, situación que tiene en alerta a las autoridades de gobierno luego de quedar al descubierto una serie de hechos delictuales como asaltos, tiroteos en diversos barrios de la capital donde se amenaza a las personas con pistolas y otras armas de alto calibre.

Los objetivos del plan “Menos armas, Más Seguridad” buscan reducir la cantidad de armas de fuego en el mercado ilegal para ayudar a disminuir las tasas de homicidios y delitos violentos. Así como también interrumpir el flujo de armas legalmente inscritas para su uso en actividades delictivas.

En este sentido las autoridades han anunciado la Creación una Unidad de Control de Armas: mediante un trabajo coordinado entre distintas entidades para el control y fiscalización de armas;  a lo que se suma operativos de fiscalización a armerías y particulares de manera periódica, facilitando los recursos para ello.

A su vez, se establecerán indicadores territoriales para el monitoreo de uso de armas fuego: con el fin de orientar la fiscalización de armas inscritas, la investigación del mercado de armas ilegales y, eventualmente, nutrir las investigaciones penales al respecto.

De la misma forma se presentará un nuevo proyecto de ley de control de armas en el mes de junio, para cambiar la lógica del modelo de adquisición de armas. A través de una serie de modificaciones legales, se fortalecerá el sistema de control y registro de armas; se incentivarán las denuncias y entregas de armas; y se restringirá el acceso a armas. La instancia contempla la prohibición del ingreso de armas al país por un plazo de 2 años para civiles, al tiempo de  incorporar un tipo penal para el caso de no exhibición del arma a la autoridad fiscalizadora, entre otras acciones.

Por último se ha especificado que la idea es avanzar en la prohibición general de posesión de armas en el país. La adquisición e inscripción de armas deberá estar justificada y se otorgará sólo para fines calificados y excepcionales.