ONU advierte ataques a escuelas y aumento de informes sobre violaciones en la guerra Ucrania-Rusia

Esta situación ha sido corroborada por la secretaria ejecutiva de ONU Mujeres Sima Bahous quien ha explicado que la combinación de desplazamientos masivos con una gran presencia de reclutas y mercenarios y la brutalidad mostrada contra los civiles ucranianos ha hecho saltar todas las alarmas

0
163
Una madre y su hija huyen de la violencia en la ciudad Bucha, provincia de Kiev, Ucrania (Foto: ONU)

El director de Programas de Emergencia de UNICEF, Manuel Fontaine ha advertido a la comunidad internacional que se están produciendo una serie de hechos de violencia contra civiles en medio de la guerra  entre Ucrania y Rusia, asegurando que se han atacado cientos de escuelas e instalaciones educativas, al tiempo de verse incrementado las denuncias de violencia sexual y otras formas de violencia de género.

“Se han atacado cientos de escuelas e instalaciones educativas o se han utilizado con fines militares. Otras sirven de refugio para los civiles. El cierre de escuelas en todo el país está afectando al aprendizaje -y al futuro- de 5,7 millones de niños en edad escolar y de 1,5 millones de estudiantes de enseñanza superior”, ha alertado.

En este sentido el representante del organismo internacional ha explicado que muchas de las adversidades que se presentan en el marco del conflicto bélico han tenido como víctimas a las mujeres, lo que se ve reflejado en un aumento de denuncias violencia sexual y otras formas de violencia de género.

Esta situación ha sido corroborada por  la secretaria ejecutiva de ONU Mujeres,  Sima Bahous, quien ha explicado que la  combinación de desplazamientos masivos con una gran presencia de reclutas y mercenarios, y la brutalidad mostrada contra los civiles ucranianos, ha hecho saltar todas las alarmas.

“El riesgo de trata de personas aumenta a medida que la situación se vuelve más desesperada. Las mujeres jóvenes y las adolescentes no acompañadas corren un especial riesgo”,  ha dicho.

Por otra parte el Administradore del PNUD , Achim Steiner ha asegurado que no se puede negar el inmenso sufrimiento humano que ha causado la agresión rusa, ya que nueve de cada diez personas corren el riesgo de caer en la pobreza.

“La guerra en Ucrania sigue causando un inmenso sufrimiento a las personas y, según las primeras estimaciones, se podrían perder cerca de dos décadas de progreso socioeconómico si la guerra continúa, ya que nueve de cada diez personas corren el riesgo de caer en la pobreza“, ha afirmado.