El ministerio de Salud de Chile ha informado que ya no será obligatorio que los ciudadanos del país utilicen mascarilla para protegerse del Covid-19 en espacios abiertos, no obstante se mantiene la normativa en lugares cerrados. La medida sanitaria comenzará a regir a partir del próximo 14 de abril en las regiones donde el riesgo sanitario es bajo o medio.
“La mascarilla sigue siendo obligatoria en todos los espacios: cerrados y en todos los espacios abiertos que no permiten una distancia adecuada”, ha afirmado el subsecretario de Salud Pública, Cristóbal Cuadrado.
A su vez, la ministra de Salud, María Begoña Yarza ha asegurado que la iniciativa responde a la necesidad de avanzar hacia una mayor flexibilización de las libertades individuales de los ciudadanos, situación que va de la mano con el positivo momento epidemiológico que vive el país gracias a la alta tasa de vacunación que tiene la población.
De la misma forma la representante de gobierno ha anunciado la implementación de una nueva estrategia para enfrentar la pandemia. El Plan “Seguimos Cuidándonos, Paso a Paso” consta de tres fases entre las que se moverá la población: Bajo Impacto Sanitario, Medio Impacto Sanitario y Alto Impacto Sanitario.
“Queremos adecuar la estrategia llamada Paso a Paso al momento epidemiológico en que nos encontramos, una etapa mejor con menos casos, el porcentaje de positividad es más bajo, pero lo más relevante es la cobertura de vacunación que es del 90%”, ha dicho.