La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó suspender a Rusia del Consejo de Derechos Humanos del organismo con 93 votos a favor, 24 en contra y 58 abstenciones.
Los países democráticos impulsaron la medida en relación con las atrocidades cometidas por los rusos en la ciudad ucraniana de Bucha.
La resolución fue aprobada por 93 votos a favor, 24 en contra y 58 abstenciones.
De la región, votaron a favor de la resolución Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Haití, Honduras, Paraguay, Perú, Uruguay. En contra, votaron: Bolivia, Cuba, Nicaragua. Se abstuvieron: Brasil, El Salvador, México. Por su parte, Venezuela no pudo votar porque debido al impago de sus cuotas no tiene derecho.
El ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, expresó. “Los derechos de Rusia de ser miembro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU acaban de ser suspendidos. Los criminales de guerra no tienen cabida en los órganos de la ONU destinados a proteger los derechos humanos. Agradecido con todos los estados miembros que apoyaron la resolución relevante de la AGNU y eligieron el lado correcto de la historia”.
Rusia estaba en su segundo año de un mandato de tres años en el consejo, cuyas decisiones no son legalmente vinculantes pero envían importantes mensajes políticos. También puede autorizar investigaciones.
La suspensión impide que la delegación de Moscú hable y vote, pero sus diplomáticos aún podrían asistir a los debates. Rusia se convierte así en el segundo país que pierde sus derechos de membresía en el Consejo.
El embajador de Ucrania ante la ONU, Sergiy Kyslytsya, dijo que Rusia había cometido “horribles violaciones y abusos de los derechos humanos que se equipararían a crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad”.
Llamó a las acciones de Rusia en Ucrania “más allá de los límites” y dijo que Moscú “no solo está cometiendo violaciones de los derechos humanos, sino que está sacudiendo los cimientos de la paz y la seguridad internacionales”.
El embajador adjunto de Rusia ante la ONU, Gennady Kuzmin, instó a los miembros a votar no.