La titular de la organización defensora de los derechos humanos Human Rights Watch (HRW) para las Américas, Tamara Taraciuk, criticó al gobierno argentino por su decisión de normalizar las relaciones diplomáticas con el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela.
La vocera presidencial argentina, Gabriela Cerruti, dijo en una conferencia de prensa que la situación en Venezuela “está cada vez mejor”. “Evidentemente la situación en Venezuela está cambiando”. “Recientemente hubo elecciones en algunos distritos en los que el Gobierno (de Nicolás Maduro) perdió. Difícil hablar de un país donde no existe la democracia cuando el oficialismo pierde las elecciones”, agregó Cerruti, mientras que el presidente Alberto Fernández, anunció que quiere recuperar la relación con el régimen de Maduro.
Desde Human Rights Watch, Tamara Taraciuk, en un hilo de Twitter recordó una lista de arbitrariedades en el país caribeño, para probar que los problemas en Venezuela no “se han disipado”, como lo dijo Fernández:

- “Expertos independientes de la ONU documentaron que la justicia venezolana no solo no investiga delitos y abusos sino que es cómplice de ellos;
- La Fiscalía de la CPI tiene una investigación en curso por posibles crímenes contra la humanidad;
- Las fuerzas de seguridad cometieron graves abusos y recientemente operaron en conjunto con el ELN en la frontera con Colombia;
- En Venezuela, hoy hay más de 240 presos políticos;
- La emergencia humanitaria, que no se debe a un desastre natural sino en gran medida a políticas del régimen, dificulta el acceso de millones de venezolanos a la salud y a la alimentación. Un tercio de los venezolanos hoy sufre de inseguridad alimentaria;
- El éxodo de alrededor de 6 millones de venezolanos, que representa el 20% de la población, seguirá aumentando mientras la situación en el país no mejore. ACNUR pronostica que llegará a 8,9 millones hacia finales de 2022″.
Taraciuk criticó al presidente Fernández que llegó a decir que Venezuela “ha ido avanzando en su proceso electoral”. “El mayor avance fue permitirle a la Unión Europea observar las elecciones de noviembre 2021 por primera vez en 15 años. El informe preliminar de la misión fue tan lapidario que los expulsaron del país”, aseveró la directora de HRW.
https://twitter.com/LaNocheNTN24/status/1517655264664723463













