BID asegura que la guerra entre Rusia y Ucrania reducirá el crecimiento de América Latina en 2022-2024

“El aumento de los precios de las materias primas registrado como consecuencia de la guerra entre Rusia y Ucrania dará un impulso a las exportaciones al tiempo que impondrá costos significativos a los importadores de materias primas y aumentará la inflación en todos los países” ha especificado el BID

0
395

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha advertido que la guerra entre Ucrania y Rusia tendrá consecuencias directas en el crecimiento de América Latina en el periodo entre 2022 y 2024, por lo que ha solicitado a los gobiernos de la región que estén preparados ante la contingencia que entrega el actual escenario bélico.

“La invasión rusa a Ucrania, junto con el alza en las tasas de interés, probablemente reducirá el crecimiento de América Latina y el Caribe en 2022-2024, lo que pone de relieve la urgencia de adoptar políticas para impulsar un crecimiento mayor y más inclusivo en la región”, ha expresado.

Las declaraciones las ha realizado el organismo internacional en base al  Informe Macroeconómico de América Latina y el Caribe 2022 del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), donde analiza los impactos de la guerra en el continente, al tiempo de ofrecer un marco de políticas para mejorar la arquitectura laboral y fiscal de la región.

En  este sentido ha especificado que, si bien es cierto, existen muchos factores que determinan el crecimiento de la región, el conflicto bélico que se desarrolla en la actualidad repercutirá en las países del continente, debido a que Rusia es un importante mercado para varios de los productos que exporta América Latina y el Caribe, incluyendo lácteos, carne y frutas, a su vez, alrededor del 20 por ciento del total de importación de fertilizantes de la región procede de Rusia, al igual que más del 5 por ciento del total de importaciones de hierro y acero.

De la misma forma ha explicado que el alto precio del petróleo y los granos beneficiará a los exportadores, en tanto que los importadores, en particular los de América Central y el Caribe, deberán enfrentar precios más elevados.

“El aumento de los precios de las materias primas registrado como consecuencia de la guerra entre Rusia y Ucrania dará un impulso a las exportaciones, al tiempo que impondrá costos significativos a los importadores de materias primas y aumentará la inflación en todos los países”, ha especificado.

En este contexto ha detallado que mientras que los mayores precios de las materias primas se asocian en general con menores niveles de pobreza y desigualdad en la región, un crecimiento desacelerado y una inflación más alta seguramente reducirán el ingreso real de los hogares más pobres.