Otra vez el polémico presidente de Argentina, Alberto Fernández, volvió a generar duras críticas por sus declaraciones, esta vez en una entrevista con la BBC de Londres, dijo que “Lo único que tengo claro, es que las islas Malvinas no son inglesas”. La fecha de conmemoración de la gesta de Malvinas, demuestra que las cosas no están bien entre el presidente y Cristina Kirchner, ambos harán actos por separado.
Fernández aseguró este viernes que su país, Argentina, “tiene la razón” en el reclamo de soberanía por Malvinas y se mostró confiado en que los argumentos del país prevalecerán.
“Yo creo que la razón siempre vence y nosotros tenemos la razón. En algún momento la razón va a predominar. No tenemos ni la fuerza, no tenemos los trasatlánticos, no tenemos la artillería, no tenemos los aviones, no tenemos las armas nucleares que el Reino Unido trajo en aquel entonces a circular por el Atlántico Sur. Pero lo que tenemos es la razón”, insistió el jefe de Estado.
Asimismo, Fernández dijo que estaría dispuesto a sentarse “a dialogar con los que usurpan mi tierra para ver si consigo que me la devuelvan”.
“Es absolutamente incomprensible pensar que esas islas, que son una continuidad de nuestros Andes, que en algún momento se sumergen y vuelven a emerger y forman estas islas, no sean parte de la Argentina. Además las ocupábamos antes que los ingleses las usurparan en 1833. Y desde entonces las venimos reclamando. Si algo tengo claro, lo único que tengo claro, es que las islas no son inglesas”, fundamentó.
En otro orden, Fernández rechazó que el reclamo argentino en torno a la soberanía esté vinculado a una cuestión económica, y aclaró que la Argentina no se mueve por un motivo económico, si no por “la memoria de los caídos”.
En este sentido, afirmó ante la cadena pública británica que “está claro que en Malvinas hay riquezas y esas riquezas se las pierde la Argentina y las explota Inglaterra”.
Asimismo, el Presidente reiteró la postura del Gobierno de no incluir a los isleños en eventuales negociaciones al indicar que “no se le puede preguntar al usurpador cuáles son los derechos que tiene” por el acto que comete.
“Si alguien usurpa mi casa y yo voy a un juez, y el juez dice vamos a preguntarle primero al usurpador qué piensa sobre el derecho que tiene de vivir allí. Eso no es así. En términos jurídicos, eso es un disparate, en términos éticos es una inmoralidad”, subrayó el mandatario argentino.
Al ser consultado sobre cuales sería los derechos de los habitantes de las islas, el jefe de Estado señaló que “seguir viviendo en esas tierras y ejerciendo los derechos ciudadanos” que otorga la Argentina, que son “muchos y muy amplios”. Fuente: Minuto de Cierre