La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) manifestó este viernes su “profunda preocupación” por la liberación del expresidente de Perú Alberto Fujimori (1990-2000).
“La CIDH manifiesta profunda preocupación por la decisión del Tribunal Constitucional de Perú (TC) que ordena la libertad de Alberto Fujimori. Afecta el derecho a la justicia de las víctimas y obstaculiza el cumplimiento de obligaciones internacionales de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) en los casos Cantuta y Barrios Altos”, indicó el ente a través de su cuenta en Twitter.
El jueves 17, el TC declaró fundado un recurso de habeas corpus en favor de la excarcelación de Fujimori, quien desde 2009 cumple 25 años de prisión por crímenes de lesa humanidad cometidos durante su mandato.
Estos crímenes incluyen los casos La Cantuta y Barrios Altos.
El caso La Cantuta -o Masacre de La Cantuta- fue el asesinato en 1992 de un profesor y nueve estudiantes de la Universidad Enrique Guzmán y Valle, “La Cantuta”, a manos del Grupo Colina, un comando paramilitar dirigido intelectualmente por Fujimori y que tenía la misión de luchar contra la organización terrorista Sendero Luminoso.
El caso Barrios Altos fue el asesinato a manos del Grupo Colina de 14 personas en la urbanización que lleva ese nombre, ubicada en el distrito de Cercado de Lima; ocurrió en 1991.
Todas las víctimas eran civiles inocentes que fueron aniquilados por simple sospecha de ser miembros de Sendero Luminoso.
La Corte IDH emitió en 2018 una resolución en la que indicaba que el Estado peruano no había cumplido con sus obligaciones de sancionar las violaciones a los derechos humanos que cometió Fujmori.