Uruguay: se acumulan las críticas por el allanamiento de un medio de comunicación en democracia

Desde las épocas de la dictadura que no se allanaba a un medio de comunicación y esto es preocupante, porque están en juego la libertad de expresión y la protección de las fuentes, según destacan profesionales del periodismo

0
269
Fiscalía General de la Nación - Uruguay - Foto: ICN Diario

Montevideo.- Ningún periodista tiene “coronita” y como corresponde debe concurrir a declarar ante la Justicia si es citado, pero a su vez, está su derecho a no revelar sus fuentes, algo que los fiscales y los magistrados tienen que entender y respetar, explican referentes del periodismo a ICN Diario.

Desde las épocas de la dictadura que no se allanaba a un medio de comunicación – explican-  y esto es preocupante, porque está en juego la libertad de expresión.

Pero a todos preocupa que ahora, por imposición de la Fiscalía, se conozcan, por el material incautado en la radio allanada (Azul FM), los datos personales de las fuentes, algo que los periodistas defienden ante cualquier intento de exponerlos. (Ver aquí: El “secreto de las fuentes” en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos) 

El secreto profesional es un derecho del periodista, a la vez que un deber que garantiza la confidencialidad de las fuentes de información. Por tanto, el periodista garantizará el derecho de sus fuentes informativas a permanecer en el anonimato, si así ha sido solicitado.

El caso de violación y los audios: las redes estallan

Por otro lado, para varios analistas, nada está claro en la imputación a tres hombres por la presunta violación de una mujer que los audios de los involucrados – emitidos por el periodista Ignacio Álvarez en su programa de la emisora Azul FM – estarían demostrando que el abuso no habría existido, a pesar de que la fiscal y la jueza los han descartado.

El senador Guido Manini Ríos habló sobre el allanamiento al domicilio del periodista Ignacio Álvarez dispuesto de oficio por el Fiscal de Corte, Juan Gómez, en las últimas horas.

“Creo que esto es muy grave y nos llama la atención la celeridad con la que actúa la ‘justicia’ en determinados temas, en los que un partido político ejerce presión indebida…”, publicó el senador en Twitter, en  referencia a la denuncia del opositor Frente Amplio, medida respaldada por varios legisladores de esa fuerza política de izquierdas.

“Hace años que denunciamos el sesgo de algunos jueces y fiscales, y muchos se horrorizaron…”, agregó el senador de Cabildo Abierto.

https://twitter.com/GuidoManiniRios/status/1489756290091913216

Por su parte el ministro de Trabajo, Pablo Mieres, dijo que “Los allanamientos dispuestos por la Fiscalía a la sede de un medio de comunicación y de la casa de un periodista, son hechos muy graves que afectan la libertad de expresión y que nos sorprenden y rechazamos totalmente”.

https://twitter.com/Pablo_Mieres/status/1489939085821034496

La Asociación de la Prensa Uruguaya (APU) publicó en su cuenta de Twitter que el Consejo Directivo Central se reunirá el próximo lunes con Juan Gómez, fiscal general de la Nación, por el allanamiento de un medio de comunicación.

https://twitter.com/apu_uy/status/1489771901929017351

La senadora del Partido Nacional Graciela Bianchi, había denunciado hechos relacionados al Poder Judicial.

https://twitter.com/970noticias/status/1489698359740932098

La periodista Patricia Madrid dijo que “Allanar un medio, en plena democracia, es una pésima señal”.

https://twitter.com/Rinaldo_SL/status/1489723356094074886

https://twitter.com/CostaP4737/status/1489699635325063170

https://twitter.com/JRFB290170/status/1489722379852939266