Un informe de la Asamblea Nacional de Ecuador ha echado a andar un caso en virtud del cual tres bancos europeos estarían implicados junto con China en un caso que dejó pérdidas para el país de miles de millones de dólares por venta de petróleo a precios reducidos a cambio de préstamos.
Los bancos mencionados en el informe son Natixxis, ING de Bélgica y el Banco Sociedad General de Crédito (Société Genéralé).
La Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional ecuatoriana fue la receptora de los documentos de la petrolera Petroecuador, que verifican los montos de pérdidas multimillonarias de la nación debido a contratos de intermediación petrolera con China.
Los hechos datan de 2007 y 2008, cuando el entonces presidente Rafael Correa se alejó de Estados Unidos y pidió a los representantes del Banco Mundial que abandonaran el país.
Fue en esa época que, al no tener el financiamiento de organismos internacionales, se acercó a China para “anclar la economía con el gigante asiático” y pedir créditos a cambio de la entrega de petróleo.
El viceministro de Economía, José Gabriel Castillo, aseguró que los montos de la deuda ecuatoriana con la nación asiática rondan los “5.000 millones de dólares”.
“Alrededor de 2.000 millones están vinculados a compromisos de petróleo”, explicó recientemente Castillo.