“Di de vez en cuando la verdad para que te crean cuando mientes” – Jules Renard.-
El presidente de la Federación Uruguaya de Salud (FUS), Jorge Bermúdez, anunció un paro general parcial para este martes 22 de febrero para protestar contra la Ley de Urgente Consideración (LUC).
Bermúdez, en rueda de prensa, dio detalles sobre el insólito paro: “¿Qué objetivos tiene nuestra movilización?” comenzó preguntando el sindicalista, más conocido como el “Fogata” y él mismo se respondió, dejando en claro que el paro de actividades de funcionarios de la salud, era por temas políticos: “Es lo que para el movimiento sindical uruguayo es el objetivo del actual momento político que es vencer el 27 de marzo con la papeleta rosada anulando los 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración (LUC). Consideramos como trabajadores uruguayos que dicha ley es producto de un modelo y una concepción política concentradora de la riqueza y del poder, que ha expandido la pobreza, una ley que contiene artículos que claramente atacan a las empresas públicas y que, fieles a un contenido neoliberal, intentan reducir el peso de (estas)”, explicó.
Entonces, la política está primero que la salud de los ciudadanos para el sindicato del área y esto coincide con las “recomendaciones” del Foro de São Paulo, sobre la forma de intervenir y generar acciones de desgaste a los gobiernos que no son afines a la izquierda de la región. Ya lo vimos en Chile, Colombia y Ecuador.
El documento base del XXIII Encuentro del Foro de São Paulo (FSP), presentado en Managua en 2017, dice textualmente: “La izquierda debe aprovechar las jornadas electorales (en este caso el referéndum por la LUC) como tribuna para denunciar a la derecha y posicionar su proyecto. Utilizando no solamente lo que pasa en cada país, sino lo que pasa en el resto del mundo, ya sea a nuestro favor o cuestionando al imperialismo”.
El mismo documento del FSP, agrega: “La izquierda debe proponerse tomar todos los espacios posibles de radio, prensa y televisión, aunque sea a nivel de programas pagados para erosionar a los partidos de derecha y propagandizar nuestro proyecto, a nivel local, nacional e internacional, entendiendo que todo ciudadano, independientemente de sus posiciones políticas, es objeto y sujeto de nuestra atención y para los cuáles siempre tiene que haber un discurso, de lo contrario seguiremos perdiendo el tiempo dirigiéndonos solamente a los sectores convencidos y desde una posición más sectaria que educativa”.
La Fenapes también
José Olivera, secretario general de la Federación Nacional de Profesores de Educación Secundaria (Fenapes) e integrante de la campaña en contra de los 135 artículos de la LUC, dijo en los medios que integrantes del gobierno nacional, “Han circulado por el país con plata de todos los uruguayos haciendo campaña electoral a favor del “NO”, y nos parece que no es justo en un sistema democrático donde muchas veces se nos ha prohibido algunos recursos que hubieran posibilitado difundir más nuestros planteos y postulados”, añadió. Olivera no exhibe pruebas de sus dichos y parece ser el sistema de las “fake news”, que recomienda el Foro de São Paulo (FSP).
Tampoco el sindicalista menciona la donación de remeras y mochilas que desde la Intendencia Municipal de Montevideo, se hizo al Frente Amplio para la campaña por el SI con dinero de los ciudadanos y que si se frenó y se dio marcha atrás, fue debido a que un periodista difundió el escándalo, porque sino la “donación” ilegal, habría seguido su curso.
La intendenta Carolina Cosse, dice que fue el “error” de una persona, pero está muy claro que muchos sabían de la donación. La orden de compra de las remeras y mochilas debió cumplir ciertos trámites administrativos previos, pero nadie se dio cuenta.