Ocho de cada 10 personas en el mundo no viven en países completamente libres. La organización Freedom House reporta un deterioro de la democracia en las Américas y los países de la región en los que se presenta un importante retroceso en las libertades individuales son Nicaragua, Venezuela y El Salvador.
¿Qué incidentes marcaron estos resultados y qué está ocurriendo en América Latina para que existe una reducción de las libertades del ciudadano?.
El más reciente informe de la organización Freedom House, denominado: “Libertad en el mundo”, destaca que desde 2019 se redujo a la mitad el número de países considerados completamente libres. Solo el 20,3% vive en libertad. Es decir 8 de cada 10 personas en el mundo no viven en países libres.
Según el informe de la organización Freedom House, la mayor reducción de las libertades en los últimos 10 años en las Américas ocurrió en Nicaragua con -28 puntos, en Venezuela con -27 puntos, El Salvador, -17 puntos, Haití, -12 puntos y Estados Unidos con -10 puntos.
En América Latina, la organización Freedom House califica como no libres a Venezuela, Nicaragua y Cuba, y como parcialmente libres a México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Colombia, Paraguay y Bolivia. Mientras que Uruguay, Costa Rica, Chile y Ecuador, son países plenamente libres.
Los episodios más llamativos de atentados recientes a la democracia que destaca el informe de Freedom House, son: en Nicaragua, el encarcelamiento de los aspirantes a la presidencia para que Ortega se pudiera reelegir. En Venezuela, el afianzamiento en el poder de Maduro a costa del bienestar socioeconómico de la población. En Haití, el asesinato de su presidente y en Estados Unidos, el asalto al capitolio.
El informe de “Freedom House” propone acciones multilaterales por parte de los países para fortalecer las libertades y hacer frente al autoritarismo. Revitalizar el pluralismo requiriendo un frente unido entre las naciones demócratas.