En su informe anual Balance Preliminar de las Economías 2021, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) destaca que 2022 será un año de grandes retos para el crecimiento, la generación de empleo y enfrentar los costos sociales de la pandemia.
La región de América Latina y el Caribe desacelerará su ritmo de crecimiento en 2022 a 2,1%, luego de crecer 6,2% promedio el año pasado, según nuevas proyecciones entregadas hoy por la CEPAL. Esta desaceleración sucede en un contexto de importantes asimetrías entre los países desarrollados, emergentes y en desarrollo sobre la capacidad de implementar políticas fiscales, sociales, monetarias, de salud y vacunación para una recuperación sostenible de la crisis desatada por la pandemia de COVID-19.
Así lo señala la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en su informe anual Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2021, entregado hoy desde Ciudad de México en una conferencia de prensa virtual encabezada por la Secretaria Ejecutiva del organismo de las Naciones Unidas, Alicia Bárcena.
Según el reporte, la región enfrenta un 2022 muy complejo: persistencia e incertidumbre sobre la evolución de la pandemia, fuerte desaceleración del crecimiento, se mantienen la baja inversión, productividad y lenta recuperación del empleo, persistencia de los efectos sociales provocados por la crisis, menor espacio fiscal, aumentos en las presiones inflacionarias y desequilibrios financieros.
“La desaceleración esperada en la región en 2022, junto a los problemas estructurales de baja inversión y productividad, pobreza y desigualdad, requieren que reforzar el crecimiento sea un elemento central de las políticas, al tiempo que se atienden las presiones inflacionarias y riesgos macrofinancieros”, señaló Alicia Bárcena.
Pero este informe debe tomarse con reticiencias porque la Cepal, dirigida desde hace 9 años por Alicia Bárcena, una izquierdista admiradora de Fidel Castro y del castrochavismo, asegura en dicho informe que “Venezuela crecerá por encima de Brasil, Argentina y Chile en el 2022” y esto deja enormes dudas.
Venezuela vivirá un año de recuperación económica tras haber experimentado una caída sin precedentes de entre 75 y 80 puntos porcentuales de su producto interno bruto desde 2013, asegura la Cepal y estará por encima de economías estables y libres de impedimentos y presiones extranjeras como Brasil, Argentina, Chile y Ecuador, el país sudamericano (Venezuela) crecerá aproximadamente 3 puntos porcentuales. VER GRÁFICO DE LA CEPAL:
LEA: Alicia Bárcena utiliza su cargo en la Cepal para hacer proselitismo político en la región