Los negadores del covid-19 que descartan vacunarse, saturan las salas de cuidados intensivos de los hospitales de todo el mundo cuando llegan contagiados en busca de asistencia médica.
Una asociación de médicos de Alemania ha preguntado si los que se niegan a vacunarse, deberían correr con los gastos de las internaciones por infecciones por coronavirus, ya que las internaciones son más extensas y complejas.
Cerca del 70% de los pacientes hospitalizados en Francia en cuidados intensivos, son personas con cuadro graves por Covid-19 y no están vacunados por decisión propia.
André Grimaldi, profesor emérito del HU Pitié-Salpêtrière, un hospital público de Francia, ha escrito una columna en el Journal du Dimanche: “¿Deberían los no vacunados asumir también su libre elección de no ser resucitados?”, pregunta el profesor.
La polémica pregunta surge luego de ver la situación donde los no vacunados generan una ocupación mayor de los médicos que deben atenderlos y son la mayor causa de saturación de las salas de cuidados intensivos: “¿Es normal privar a los pacientes de cuidados intensivos o camas de cuidados, personas que esperan ser operados, incluso no urgentes, para atender a personas que han optado por correr el riesgo de tener COVID-19 grave cuando se puede evitar?”, es la interrogante que plantea el científico.
El profesor Grimaldi, reconocido como una eminencia en temas hospitalarios de Francia, agregó: “Ante la afluencia de pacientes en las salas de reanimación y la cuestión de la elección de pacientes, sería necesario poder aconsejar sistemáticamente a los adultos no vacunados que redacten directivas anticipadas para decir si desean o no ser resucitados”.
El presidente francés, Emmanuel Macron, arremetió contra los no vacunados enuna entrevista publicada en el periódico ‘Le Parisien’. El mandatario afirmó que quería “molestar” a quienes no se han aplicado las dosis contra el coronavirus, en un comentario cortante y sarcástico, según informa France 24.
“Los que no están vacunados, realmente quiero enojarlos. Y así, vamos a seguir haciéndolo, hasta el final. Esa es la estrategia”, dijo tajantemente Macron.
Por su parte, el ministro de Sanidad de Italia, Roberto Speranza, señaló que el gobierno busca aumentar el número de vacunados entre quienes se niegan a hacerlo, porque “es lo que provoca la saturación de los sistemas hospitalarios”. “Dos tercios de los hospitalizados en ucis y el 50 % de los pacientes en salas ordinarias no están vacunados”, explicó.
El Consejo de Ministros de Italia, a propuesta del presidente Mario Draghi y del ministro de Salud Roberto Speranza, aprobó un decreto-ley que introduce medidas urgentes para atender la emergencia del COVID-19, en particular en el lugar de trabajo y en las escuelas.
Obligación de vacunación en Italia a personas de 50 años en adelante
El texto introduce la obligación de vacunación para todos aquellos que hayan cumplido 50 años. Para los trabajadores públicos y privados de 50 años, se requerirá el Pase Verde Mejorado para acceder a los lugares de trabajo a partir del 15 de febrero.
Sin límite de edad, la obligación de vacunación se extiende al personal universitario, equiparándose así al personal escolar.
Entonces, en un momento difícil para el mundo entero, los antivacunas se niegan a inocularse y terminan contagiados saturando las salas de cuidados intensivos y a la vez, en su imperdonable actitud, diseminan entre otras personas el virus.
La actitud de algunos de estos negadores de la pandemia, los ha llevado a exigir en empresas donde trabajan, no ser discriminados y ejercer sus labores junto a quienes se han vacunado.
Por eso, lo del título, el mundo no solo lucha contra el terrible coronavirus, también lo hace enfrentando a quienes -en su delirio y aún contagiados- siguen negando la existencia de la pandemia.