Renuncia embajadora uruguaya designada por el Frente Amplio en Países Bajos: su hijo vendía drogas en La Haya

El hijo de la embajadora estaba comerciando estupefacientes ilegalmente en el secundario donde estudiaba en La Haya, y cuando se destaparon los hechos se pidió que se levantara la inmunidad diplomática. La funcionaria pidió regresar a Uruguay para evitar un conflicto entre los dos países

0
1609
Cancillería de Uruguay (Foto: ICN Diario)

La embajadora del Uruguay en el Reino de los Países Bajos, Laura Dupuy Lasserre, ha pedido ser removida de su cargo después de que trascendiera que su hijo menor de edad estaba vendiendo drogas de forma ilegal en el instituto de enseñanza secundaria al que asistía en La Haya.

Según la información dada a conocer por el diario El Observador, la funcionaria diplomática pidió la adscripción “voluntaria” cuando se conoció el hecho, a fin de evitar que el asunto escalara a un conflicto diplomático entre ambos países.

Según el diario, el menor de edad estaba comerciando estupefacientes ilegalmente en el secundario en el que estaba estudiando en La Haya, y cuando se destaparon los hechos se pidió que se levantara la inmunidad diplomática.

La funcionaria diplomática había sido designada en 2018 durante el mandato del presidente Tabaré Vázquez, para ocupar ese cargo en los Países Bajos.

Una historia diplomática previa complicada

Bajo el gobierno del Frente Amplio, los embajadores Laura Dupuy y Ricardo Nario –que son pareja y tienen un hijo– según informaba El Observador, hicieron todo lo posible para coincidir en un mismo destino diplomático bajo el argumento de la unidad familiar. Nario era embajador de Uruguay en los Países Bajos y desde el gobierno del FA, se pensaba crear una doble embajada para darle un cargo a Dupuy junto a su esposo.

En marzo de 2017, el semanario Búsqueda informó que el gobierno holandés le había comunicado al Ministerio de Relaciones Exteriores y al canciller de entonces, Rodolfo Nin Novoa, que no había “bases legales” para la apertura de una nueva representación diplomática en ese país para que se acreditara ante algunos organismos internacionales que funcionan en La Haya. La intención del gobierno frenteamplista  era abrir una segunda embajada en ese país con representación ante la Corte Internacional de Justicia y la Corte Permanente de Arbitraje.

Por otra parte, el nuevo estatuto no contempla que matrimonio de diplomáticos pueda trabajar en el mismo destino, según informaba El Observador.

Finalmente, el matrimonio de diplomáticos, renunció a vivir bajo un mismo techo y el gobierno de Tabaré Vázquez resolvió que  Nario dejara de ser el embajador ante el Reino de los Países Bajos y pasara a ser el jefe de misión en el Líbano. En La Haya fue nombrada Dupuy en su lugar.

En la discusión en el Senado, el Frente Amplio quiso ayudar a la pareja de diplomáticos en medio de una situación inusual ya que  que en menos de dos años, el embajador Ricardo Nario pasó de representar al país en los Países Bajos a ocupar le representación en el Líbano.

Según informaba El Observador, en la discusión sobre su venia no faltaron las menciones a que se habían enamorado en funciones. Así lo quiso dejar claro Ruben Martínez Huelmo, senador frenteamplista del Espacio 609, al afirmar que al pedir la venia la Cancillería logró “armonizar sus reglas con aspectos particulares de la vida de dos diplomáticos que tienen derecho a enamorarse”.

En tanto, la entonces senadora socialista Mónica Xavier sostuvo que se trataba de “una verdadera injusticia”, separar a la pareja, aunque las reglamentaciones del servicio exterior son claras al respecto.