Algunos sectores de la desprestigiada Justicia argentina, no tienen límites y no lo disimulan en lo absoluto. En pocos meses le han limpiado el camino a la corrupción kirchnerista, salvando incluso en forma clara a la vicepresidente Cristina Kirchner, a sus hijos, y a empresarios cómplices, de ir a un juicio oral en la causa Hotesur- Los Sauces, donde hay pruebas concluyentes de lavado de dinero, imposibles de ocultar.
Pero con una celeridad inusitada, el juez Martín Bava, procesó al expresidente de Argentina, Mauricio Macri (2015-2019), en la causa que investiga el supuesto espionaje a los familiares de la tripulación del submarino de la Armada (ARA) San Juan, hundido en 2017.
Bava embargó al expresidente por la suma de 100 millones de pesos (aproximadamente un millón de dólares) y se le ha prohibido salir del país.
El juez Bava sostiene en su sentencia que si el delito fue cometido por funcionarios del gobierno macrista, el expresidente -aunque diga que no estaba enterado- es responsable y por lo tanto, fue procesado por un “delito de realización de acciones de inteligencia prohibidas en carácter de autor (…) en concurso ideal con el delito de abuso de autoridad de funcionario público”, aunque no existen registros de que Macri haya pedido espiar a los familiares del submarino hundido.
Martín Bava, el juez que se sacó un dos en el examen para magistrado y ocupa hoy el juzgado federal de Dolores, no está capacitado para el cargo, señalan analistas judiciales
La doble vara de medir de la Justicia argentina: Cristina Kirchner “no tiene responsabilidad por los delitos de sus funcionarios, Macri sí”
José López, el ex secretario de Obras Públicas del kirchnerismo, fue detenido y procesado luego de esconder 9 millones de dólares en un convento, producto de los sobornos que los empresarios le pagaban al gobierno K, para obtener licitaciones de obras públicas. Cristina Kirchner dijo no estar enterada siendo la presidente y no fue procesada. López pagó fianza y hoy está en libertad.
Amado Boudou, el exvicepresidente de Cristina Kirchner, fue procesado por quedarse en forma ilegal con la calcográfica Ciccone, que imprimía la moneda del país, pero los jueces no hicieron co-responsable a la señora Cristina, porque “no estaba enterada”. Hoy Boudou está en libertad.
Julio De Vido, ex ministro de Transporte del kirchnerismo, fue procesado en 2016 por la compra de trenes chatarra en desuso e inutilizables a España y Portugal, en una clara estafa al Estado. De Vido fue procesado también como partícipe necesario del delito de cohecho debido a que en esa compra de trenes el ex secretario de Transporte Ricardo Jaime y su testaferro Manuel Vázquez cobraron 2 millones de euros en comisiones (coimas) que se canalizaron a partir de la empresa CAESA. CAESA era de Vázquez y se usó para cobrar coimas en otros negocios oscuros en los que participó Jaime, según señalaba Infobae. Cristina exonerada porque “no sabía”.
Lázaro Báez, el empresario de confianza de los Kirchner, fue condenado a 12 años de prisión por lavado de 55 millones de dólares entre 2010 y 2013. La causa por la que Báez terminó en prisión se conoce como “la ruta del dinero K”, las coimas que que se repartían, producto de “ganar” las licitaciones para la construcción de la obra pública en Argentina. Para la Justicia, ni Néstor ni Cristina Kirchner, eran responsables de los actos ilícitos de sus funcionarios en los “arreglos” fraudulentos con los empresarios K. Hoy Báez pagó fianza y está en su casa.
Sin vergüenza: Cristina Kirchner y sus hijos sobreseídos antes de ir a juicio oral por lavado de dinero
Ahora, en un hecho sin precedentes, dos cuestionados jueces argentinos, Daniel Obligado y Adrián Grünberg, en una dudosa resolución del Tribunal Oral Federal 5 (TOF 5), que sobreseyeron a Cristina Kirchner y a sus hijos Máximo y Florencia, en la causas por lavado de dinero Hotesur SA y Los Sauces, sin realizar el juicio oral, donde también estaban imputados los empresarios kirchneristas, Lázaro Báez y Cristóbal López.
Era esta causa una de las más contundentes que probaban el lavado de dinero de los Kirchner, donde las pruebas son concluyentes. Los hoteles de la familia Kirchner eran utilizados para que supuestamente pernoctaran los trabajadores de la obra pública en las rutas nacionales, que cada día para debían viajar cerca de 250 kilómetros para ir a descansar y otros 250 para regresar al día siguiente al lugar de trabajo. Se emitían facturas como que esos cientos de obreros estaban en esos hoteles, cuando está probado que esos alojamientos nunca se utilizaron, las facturas emitidas eran para lavar dinero.
En la acusación de la Fiscalía se expresa textualmente sobre el matrimonio presidencial (Néstor y Cristina Kirchner, su hijo Máximo y los empresarios K):
A su vez, para lograr instaurar, ejecutar y sostener los distintos planes
criminales tendientes a apropiarse de los fondos públicos, Néstor, Máximo y
Cristina KIRCHNER junto con BÁEZ, LÓPEZ y DE SOUSA se valdrían de la
colaboración de distintos profesionales —escribanos, abogados y contadores— para
el diseño de un andamiaje societario, legal y contable que les permitiría canalizar
fondos desde las empresas de los grupos BÁEZ e INDALO, y a su vez, junto con
distintas personas de confianza que ocuparían cargos en las sociedades involucradas,
suscribirían los contratos que permitirían justificar las relaciones comerciales y
cobrarían los cheques o recibirían las transferencias a través de los que fluían los
fondos, logrando así blanquear el origen espurio del dinero e integrarlo a su
patrimonio con apariencia lícita, lo que les permitía disponer libremente de aquél.
Los magistradosque que votaron a favor del sobreseimiento de Cristina y sus hijos, son Daniel Obligado y Adrián Grünberg y expresan que no se constató siquiera “mínimamente un concreto daño, o peligro, para con el orden o la tranquilidad pública”.
La jueza Adriana Pallioti dijo que sobreseer a la vicepresidente y a sus hijos, implicaría valorar “anticipadamente –y por eso de manera impropia-”, las pruebas. “El único ámbito para discutir la totalidad de los planteos formulados por los defensores resulta ser, inexorablemente, el debate oral, público, contradictorio y continuo, principal etapa del procedimiento penal que garantiza la inmediación entre las partes, favoreciendo la confrontación de las evidencias recabadas durante la instrucción”, aseveró la magistrada.
Quién es el juez Adrián Grünberg
Para acelerar las sospechas, se conoce que el juez, Adrián Grünberg, miembro de la agrupación kirchnerista Justicia Legítima, que nuclea a fiscales y magistrados afines al kirchnerismo, por lo cual no se entiende que haya actuado en la causa.
Es así la tercera causa por corrupción en la que es sobreseída Cristina Kirchner: el mismo resultado había obtenido en octubre en la causa de encubrimiento del atentado a la AMIA a través del Memorándum con Irán y, antes, en la causa por defraudación al estado del Dólar Futuro.
Los cinco millones de dólares que encontraron ocultos en un cofre fort de un banco pertenecientes a la hija de la vicepresidente, Florencia “Momo” Kirchner, continúan sin ser explicados en forma convincente.