La nueva variante ómicron del coronavirus es una cepa que se está propagando por el mundo después de ser detectada en Botswana y Sudáfrica a mediados de noviembre pasado.
Las autoridades de salud están observando de cerca esta nueva variante, que parece ser altamente contagiosa, teniendo en cuenta los estragos causados por la anterior variante delta.
La aparición de ómicron ocurre también en el momento en que las economías comenzaban a recuperarse de la pandemia y parecía que la vida estaba regresando lentamente a lo habitual.
Ante la incertidumbre, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de EE. UU. (CDC) clasificaron a ómicron como una Variante de Preocupación el 26 y el 30 de noviembre, respectivamente.
También, la OMS ha informado que las personas vacunadas y curadas de covid-19 pueden infectarse por ómicron
Infectólogos argentinos recomiendan no pasar las Fiestas con personas no vacunadas
El diario argentino La Nación en un artículo titulado: La nueva grieta: por qué, según los infectólogos, no deberías pasar las Fiestas ni reunirte con personas no vacunadas expresa que “Sentarse a la mesa con personas sin esquema completo contra el Covid incrementa el riesgo de contagio” y agrega que “Cuando se les pregunta, los infectólogos son categóricos. “Si no está vacunado, no entra a mi casa”, “Al que no tiene esquema completo no hay que invitarlo”, “No estaría mal pedir un PCR de 72 horas”, fueron algunas de las respuestas de los especialistas consultados por LA NACION”. Y según explican los infectólogos, reunirse en una casa con personas no vacunadas incrementa sensiblemente el riesgo de contagio para todos los invitados, esto incluso si se aplicara el sistema de ventilación cruzada o si todos se dejaran puesto el barbijo”, dice en la nota el diario argentino.
Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de EE. UU. (CDC), señalan que todo apunta a indicar que la ómicron es más contagiosa que la variante original del COVID-19, pero su comparación con la delta carece aún de datos suficientes, dicen los CDC.
Algunos datos sugieren que los efectos de la ómicron son más benignos que los de la variante delta, pero, de nuevo, las autoridades de salud advierten que la información es todavía insuficiente.
El informe más reciente de la OMS dice todas las variantes del COVID-19 pueden causar una enfermedad grave o la muerte, especialmente en las personas más vulnerables, e insiste en que la prevención es crucial.
¿Protegen las vacunas?
Según los CDC, las vacunas actuales deben proteger contra una enfermedad grave, la hospitalización y la muerte a los infectados con ómicron. Hasta ahora han sido efectivas para la variante delta.
Sin embargo, advierten que las personas completamente vacunadas pudieran contraer la ómicron y por eso enfatizan en la vacunación completa y las dosis de refuerzo.
Un artículo del periódico The New York Times publicado el domingo dice que estudios preliminares sugieren que solo las vacunas de Pfizer y Moderna, que usan la tecnología de ARN Mensajero, parecen proteger realmente contra ómicron con la dosis de refuerzo.
Esos estudios, señala el Times, descartan incluso la efectividad de las vacunas de AstraZeneca, Johnson & Johnson, y las de Rusia y China, todas fabricadas con tecnologías diferentes. Sin embargo, estas vacunas siguen siendo efectivas para las otras variantes del virus y no debe desalentarse su aplicación.
A principios de diciembre, Moderna dijo que podría tener una vacuna de refuerzo contra el COVID-19 dirigida a la variante ómicron si fuera necesaria, pero consideró que las tres dosis actuales son capaces de proteger.
Pfizer, por su parte, afirmó que un estudio en Sudáfrica reflejó que dos dosis de su vacuna ofrecen un alto nivel de protección contra la hospitalización a los afectados con la variante ómicron.
¿Cuáles son los síntomas de la variante ómicron?
Los síntomas de la ómicron son leves en su mayoría y similares a los de la gripe: tos seca, fiebre, sudores nocturnos, dolores de cabeza, de garganta, secreción nasal, fatiga y estornudos.
¿Qué recomiendan los expertos para protegerse de la ómicron?
Además de la vacuna, que consideran la protección principal, los expertos aconsejan, para todas las variantes, usar máscaras en lugares bajo techo para prevenir una infección comunitaria, se esté vacunado o no.
Hay también pruebas diagnósticas para comprobar si una persona ha contraído una variante en específico.
Los CDC recomiendan visitar los sitios de internet de las autoridades estatales de salud para conocer el acceso a estas pruebas diagnósticas, expresa un informe de la Voz de América.