La Misión de expertos del Centro Carter ha asegurado que las recientes elecciones regionales y municipales de Venezuela, realizadas el pasado 21 de noviembre, se han visto enmarcadas en una serie de hechos antidemocráticos que han socavado las bases de este proceso electoral.
“No se cumplieron los estándares básicos para elecciones democráticas (…) la misión del Centro encontró que la interferencia política y gubernamental socavaba al Consejo Nacional Electoral-CNE”, ha señalado.
Las declaraciones las ha emitido el organismo en el marco de la presentación del informe preliminar de su misión internacional de expertos electorales sobre las elecciones regionales y municipales de Venezuela. La misión de expertos, que ha comenzado a trabajar a mediados de octubre y ha estado presente en Venezuela del 7 al 27 de noviembre de 2021, ha analizado el contexto general de las elecciones y cómo el proceso cumplió con los estándares internacionales, con una mirada hacia futuras elecciones en este país.
En este contexto los expertos han sido enfáticos en señalar que, si bien, han existido avances en algunos aspectos, como la inclusión de personas vinculadas a la oposición como magistrados del CNE a fin de generar una mayor confianza en la posible independencia y credibilidad del organismo, estos no son suficientes para legitimar la confianza en el sistema de gobierno.
Ante esto ha quedado en evidencia la poca transparencia en el uso de recursos públicos para la campaña, inhabilitaciones arbitrarias de candidatos pertenecientes a la oposición, a lo que se suma una atmósfera general de represión política y más de 250 personas están detenidas como presos políticos.
“Las disposiciones legales relativas a los medios de comunicación y la libertad de expresión, el registro de candidatos, la suspensión de los derechos políticos y la financiación de los partidos políticos y las campañas electorales no cumplen con las normas internacionales fundamentales para las elecciones democrática”, ha explicado.