Por José Alem Deaces – especial para ICN Diario.-
Para dar fin a una etapa, que no es otra que contarles mis experiencias sobre mi viaje a Tampa y alrededores, cumpliendo el pedido de Raúl Vallarino, comparto con ustedes esta nota a modo de cierre de las experiencias de viaje. Pero confiado en que no sea el último, espero que el cierre sea parcial y que sobrevengan nuevas experiencias, fruto de nuevos viajes.-
- Durante mi estadía en esa importante zona de “la Florida”, como ellos la llaman, que la economía de la misma, es mucho más que mi primera impresión de que la sostenían jubilados y el turismo.
- Estos son sin duda muy importantes, pero el puerto de Tampa es el más grande del Estado de Florida y por él ingresan y egresan productos no sólo de ese estado, sino de los vecinos.
- Tampa Bay, es zona de la bahía y hay un pequeño puerto turístico y del cual salen además lanchas que tienen un recorrido fijo con varias paradas. Es decir un sistema de transporte acuático. Tiene 14 paradas.
- Pero el puerto de gran movimiento no es ese, es aledaño, observando el cuenta kilómetros del auto, comprobé una extensión de casi 10 kilómetros, sin saber si existían alguna vuela interior. Desde la carretera pude ver grandes barcos, tanto en puerto como ingresando o saliendo. Miles de fuentes de trabajo son consecuencia del movimiento portuario.
- Finalmente encontré varias fábricas. Las dos más grandes eran de casas rodantes, que hay miles circulando por la carretera y casi todas con un auto extras que llevaban como tráiler y con el cuál se movilizan una vez instalados y la otra de barcos deportivos, yates o como se les denomine.
- Respecto a estos, destaco que en los múltiples, digamos puertitos, estilo Puerto del Buceo, que hay en el Golfo, como en San Agustín, sobre el Océano Atlántico, no sólo hay miles de estas embarcaciones estacionados en ellos, sino que hay en todos ellos depósitos, algunos de seis pisos, de estos yates, algunos de ellos me han dicho que no son de alquiler.
- Lo anterior, sin contar los que se encuentren en los muelles de espectaculares casas.
- La salud es otra fuente de ingresos y que da origen a miles de empleos. Hay hospitales especializados en todo tipo de enfermedad y varios de cada uno.
- Las universidades con otra fuente de trabajo. A lo ya dicho de la universidad del Sur de Florida, con sedes en Tampa y San Petersburgo, ví la de Tampa, enorme también pero no tan grande como la otra, la de San Leo, la de San José, la Tecnología de Florida y una pequeña cuyo nombre no recuerdo. Me dijeron sí, que me faltaron la de Miami y la del Norte de Florida, tan o más grande que la del Sur-
- El deporte como ya dije esa en ebullición. Es que dos equipos de Tampa fueron campeones de fútbol americano y béisbol, el de fútbol, que compite en la segunda división campeón y el cuarto, fue tercero a nivel nacional en otro deporte.
- Los Bucaneros, campeones de fútbol americano inauguraron la temporada de este año. El valor de la entrada, a la Ámsterdam o Colombes para ubicarnos en nuestro Estadio Centenario era en las cinco últimas filas era de U$S 100. Imaginen el resto en un Estadio de no menos de 40.000 personas dónde los precios van en aumento.
- Fui a ver un partido del equipo de fútbol Rodwies, que como dije en notas anteriores tiene su estadio en San Petesburgo. La entrada a la Amsterdam o Colombes me costó U$S 30. Los precios van en aumento si se desea ver el juego desde la América o la Olímpicay ha abonos y un abundante marketing, que es prácticamente una feria de ventas que genera ingresos abundantes .-
- A contrario de mis primeras impresiones, es mucha la gente que habla nuestro idioma castellano. Pero en la zona de Tampa y adyacencias, lo que nuestro país sería alcaldías cercanas la mayoría de los latinos con mexicanos, a contrario de Miami dónde lo son los cubanos.
- Fue muy curioso ver una grabación donde en la ciudad de Hialeah, que ahora la unieron a Miami, el 95% hablaba castellano y muy pocos inglés. El tema más grave y que seguramente incidió en el cambio catastral, fue que rechazaron a una ciudadana norteamericana de una casa de comidas rápidas, porque ella sólo hablaba inglés y nadie la podía atender.

- Si alguien le dice que fue a Miami y Orlando y allí adquirió todo su vestuario, dude de dónde lo compró. Esto es así, salvo que su interlocutor tenga un gran poderío económico, porque los precios son caros en shopings y malls. Eso sí, hay tiendas como nuestros viejos San Francisco o Yaffe buscando encontrará buenas ofertas.
- El casino de los indios Seminole junto al hotel, al que me referí en notas anteriores da trabajo a más de 10.000 personas.
- Si ve algún capítulo viejo de CSI Miami o NCIS Nueva Orleans, dónde encuentran restos humanos en cocodrilos, crea. Estos animales están todos los pantanos y algunas veces se escapan a zonas
- Hay muchos parques y playas.
- Como ya dije no creo que ante la calidad de esas playas, sus aguas cristalinas y cálidas, sobre todo en el golfo, nuestro país pueda captar ese turismo.
- El precio de la nafta siguió variando todos los días. Cuando llegue costaba U$S 3,09 el galón. Subió en el mes a U$S 3,79 y luego terminó a U$S 3,19. El gas oil ídem, pero más caro.
Igor City es un barrio de Tampa. No cualquier barrio, es el del ruido, el de la noche. Usted puede encontrarse con un bar familiar, uno gay, bailes, comercios, restaurantes, pizzerías y una gran curiosidad: cigarrerías.- Según se dice en un busto de Igor Martínez, ubicado en una rambla que va desde una distancia Cerro – Arroyo Seco, dónde existen juegos, sillas, museos, plazo de comidas, se dice que este señor era un empresario tabacalero que cultivaba tabaco en esa zona y por los pantanos traslado cultivos en Cuba y Dominicana.
- En Cuba habrían, según se dice allí nacido el habano. En las cigarrerías venden habanos, algunos en caja y otros sueltos. Pero lo que es más, en algunos de esas cigarrerías confeccionan los habanos a la vista y venden bebidas alcohólicas y permiten fumar habanos a los concurrentes. La sorpresa es la cantidad de gente joven y en especial mujeres menores de 30 años fumando habanos.

- El 31 de octubre fue Hallowen. A pesar de que se veía movimiento desde principios de mes, en las casas no vi el movimiento que esperaba, a pesar de que lo había. Pero en Ivor City la cosa fue distinta. Gran fiesta, locales llenos y gente de toda edad disfrazada. La venta de alcohol sin duda fue abundante.














