Transparencia Internacional asegura que proyecto de ley sobre “agentes extranjeros” en El Salvador reprime la democracia

La normativa restringiría ampliamente las actividades en las que puedan participar las organizaciones en materia política o cuando quieran expresar puntos de disidencia hacia las acciones del Ejecutivo

0
172

Transparencia Internacional ha alertado sobre las consecuencias que pueda tener la aprobación del proyecto de ley sobre “agentes extranjeros”, impulsado por el por el gobierno del presidente Nayib Bukele en El Salvador, asegurando que la iniciativa perjudicaría la labor de las organizaciones de la sociedad civil (OSC) y los medios de comunicación independientes, al tiempo de dar herramientas al gobierno central para silenciar de forma sistémica las voces contrarias al gobierno a la hora de rendir cuentas, socavando la democracia.

“Este proyecto de ley es un intento flagrante de controlar y limitar el trabajo de las OSC, que benefician a los ciudadanos con el acceso a los derechos básicos, incluyendo la salud, la educación, la lucha contra la corrupción, la prevención de la violencia, entre otros temas”, ha afirmado.

Las declaraciones las ha realizado el organismo internacional luego de que los diputados de la Comisión de Relaciones Exteriores hayan emitido este martes un dictamen favorable de la Ley de Agentes Extranjeros, por lo que  la instancia estaría ad portas de ser aprobada por la Asamblea Legislativa de la nación centroamericana.

En este sentido Transparencia Internacional ha especificado que la nueva ley obligará a las entidades y personas que reciban financiación o apoyo internacional a registrarse como “agente extranjero” en el Ministerio del Interior, lo que restringiría ampliamente las actividades en las que pueden participar aquellas organizaciones en materia política o cuando quieran expresar puntos de disidencia hacia las acciones del Ejecutivo. A su vez el proyecto establece que quienes no cumplan con la ley, serán sancionados con una multa o la cancelación de su personería jurídica.

“Esta ley proporcione al gobierno una discrecionalidad sin precedentes para controlar y limitar las actividades de las organizaciones de la sociedad- OSC en El Salvadorasí como para atacar a las ONG críticas, a los activistas y a los defensores de los derechos humanos”, ha señalado un comunicado de la organización.