
La reina de España, Letizia, aterrizó en Asunción del Paraguay con su uniforme de cooperante: pantalones, camisa básica y chaleco rojo. Una elección común en sus anteriores viajes de cooperación, pero que sorprendió a algunos paraguayos. Una diputada cuestionó su vestimenta en el Parlamento, mientras que una reportera le preguntó “¿dónde está su corona?”.
La diputada del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) Celeste Amarilla cuestionó el atuendo de la reina. “Vino con ropa ni siquiera de calle, con el uniforme… Me pregunto hasta dónde esto en la jerga protocolar no es un desprecio […]. Por un lado, celebro la sencillez de la señora, pero por otro lado, me molesta que cuando se va a otros países se va con atuendos que fácilmente superan los 10.000 dólares, haciendo honor de alguna manera al lugar que visita”, reflexionó la diputada.
Pero no terminó ahí. Amarilla continuó su oratoria y se quejó: “La madre Patria nos mandó vacunas gratis, y hoy nos manda su periodista devenida en reina, una chica de orígenes sumamente humildes (…) Y hoy viene a mirar la pobreza de Paraguay para ver qué limosnas más tirarnos. No la hubiera recibido la señora Silvana [López, primera dama]. Que no crea esta periodista devenida en reina que nos morimos por su saludo, quizás necesitemos su dinero, pero, señora Letizia, merecíamos uno de los vestiditos que usted tiene en su closet, no el chaleco que usaban su guardia y su secretaria”, subrayó.
Sin embargo, la despistada diputada no reparó en que el chaleco que llevaba puesto Letizia es una pieza roja que distingue a la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y que, además, fue hecho en Paraguay y lo llevaba como reconocimiento a esa fabricación. Todo un desatino de la legisladora.
Lapidaria respuesta a la diputada paraguaya
La empresa paraguaya que confeccionó los chalecos para España, “Fabricato”, contestó a la diputada en Twitter. “El ‘chaleco de cuarta’, como usted dice, fue fabricado por nuestra empresa a pedido de la Cooperación Española. Una Pymes nacional. Si usted quiere un vestido se lo puede comprar con el buen salario que gana”, escribieron.
https://twitter.com/fabricatopy/status/1455894898557784069
La empresa aprovechó la publicidad indirecta, y no dudó en bromear con un nuevo eslogan: “Confeccionamos chalecos para reinas, guardias y secretarias”.
También muchos usuarios de Twitter manifestaron su descontento por las palabras de Amarilla, pero quizás el apoyo más significativo Letizia lo recibió de López. La primera dama acudió a los encuentros con la reina con una vestimenta sencilla: pantalón blanco y chaleco beige, el de voluntaria de la Cooperación paraguaya.
La polémica que desató la diputada por la llegada de la reina fue tal que los periodistas locales se pusieron en contacto con el canciller paraguayo, Euclides Acevedo. “A nosotros no nos descolocó en lo absoluto”, dijo en alusión al comentario de Amarilla. “Tenemos la información de la sencillez de la reina. Su sencillez revela que lo importante es el trabajo y la cooperación no tiene ninguna solemnidad. Más que la bijouterie, lo que importa es la solidaridad hacia un país como el nuestro”, agregó.
Letizia llegó a Paraguay el martes 2 de noviembre por la tarde, y fue recibida por el presidente, Mario Abdo, y la primera dama, Silvana López.
Con Su Majestad Doña Letizia, Reina de España,visitamos el Centro“Mil Solidarios”del Bañado Sur;dedicado a la prevención, atención y dignificación de mujeres y niñas víctimas de violencia y trata, que cuenta con el apoyo de España y el trabajo coordinado con el Gobierno Nacional. pic.twitter.com/ombcME8bgt
— Silvana Abdo (@silvana_abdo) November 4, 2021
Tuvimos el privilegio de compartir con Su Majestad Doña Letizia, Reina de España, los resultados de nuestro Programa “Ñapu’ãke” y mostrarle el trabajo que se realiza para la promoción de nuestra artesanía y el apoyo a emprendedores, desde el Gobierno Nacional. pic.twitter.com/CNqZuP2EuD
— Silvana Abdo (@silvana_abdo) November 4, 2021
Honrados de haber compartido con Su Majestad Doña Letizia, Reina de España, parte de nuestra historia e invaluable legado artístico y cultural para la humanidad, desde las Misiones Jesuíticas de Santísima Trinidad y Jesús de Tavarangué, Itapúa. pic.twitter.com/NBnGuse8pV
— Silvana Abdo (@silvana_abdo) November 3, 2021












