La LUC: Comisión por el Sí pide al PN “argumentos reales”, pero ellos desinforman en las redes

Por Raúl Vallarino

0
232
Los spots publicitarios que mienten sobre los artículos de la LUC

La Comisión por el sí, que promueve al voto para derogar la 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración (LUC), ha presentado una carta al Directorio del Partido Nacional, donde plantea “su enorme preocupación”, por el presunto plagio de un logo y con total desparpajo, exige su retiro inmediato y agrega, en la misiva: “Queremos una campaña donde se apueste al intercambio con argumentos reales, no a la confusión y a la desinformación”.

¡Qué tupé que tienen estos muchachos del sí!. Parece una burla que, justo ellos que han montado una serie de falsedades en sus spots publicitarios sobre la LUC, exijan “argumentos reales, no a la confusión y a la desinformación”.

https://twitter.com/VotaSiUy/status/1458107930721484801

El candidato a presidente del Frente Amplio, Fernando Pereira,  reconoció públicamente que en los artículos de la LUC, no se habla de privatizar la educación. Preguntado por qué se desinformaba con un texto que aparece en el spot donde se afirma falsamente: “No voy a dejar que privatices la escuela pública a la que van mis hijas e hijos, ni que un político decida más sobre su educación que sus maestras”, Pereira admitió que en los artículos de la Ley de Urgente Consideración, LUC, “Ningún articulo plantea privatizar, pero debilita lo público”, dijo el candidato, sin recordar que ha sido el Frente Amplio en el gobierno el que debilitó a la escuela pública. La exministra de Educación y Cultura de la última administración del FA, María Julia Muñoz, en 2018-2019 destinó 23 millones de pesos para que los hijos de funcionarios de su cartera, fueran a formarse en centros educativos privados, desdeñando los centros públicos.

Preguntado Pereira  por qué se dice algo inexacto en ese spot sobre una privatización que no es tal, respondió: “Bueno el equipo de publicidad lo decidió, yo la verdad, no estoy…”, dijo descolocado el candidato, dejando en evidencia que cualquier falsedad sirve para engañar a los ciudadanos.

https://twitter.com/santotv4/status/1457509592523583492

El mensaje publicitario del FA y del PIT-CNT, es una “fake news”, que intenta confundir al elector sobre este y otros temas, como el de poder alquilar sin garantía, que directamente beneficia a quien pretende arrendar una vivienda sin tener la posibilidad de acceder a un aval, pero que hoy si pueden hacerlo a instancias de la LUC y que las dos fuerzas de izquierda pretenden derogar, con argumentos inexactos

Otros artículos de la LUC, como acelerar los tiempos de adopción de menores, que antes demoraban años, perjudicando al niño que espera en un hogar de asilo estatal para poder tener rápidamente una familia que lo acoja, también es impugnado por el FA y el PIT-CNT. Con la LUC hoy en vigencia, esos enormes plazos se acortaron, en beneficio del menor, pero desde la Comisión del sí, se intenta confundir con argumentos que no son ciertos.

Varios artículos que otorgan al trabajador el derecho a decidir de entrar a trabajar y no acatar las imposiciones de una minoría que resuelve sin consultarlos para ir a una huelga; es otra libertad que da la LUC al trabajador que no adhiere a un paro.

Los artículos que brindan más seguridad a los ciudadanos, vienen dando buenos resultados, pero también son impugnados por la Comisión del sí, como los de educación y de otros temas, que a más de un año de vigencia de la LUC, han dado resultados positivos.

Entonces, para pedir un intercambio con “argumentos reales, evitar la confusión y la desinformación”, se debe comenzar primero por casa y no falsear el verdadero espíritu de los artículos de la Ley de Urgente Consideración.