
La Global Energy Association, a través de su presidente, Sergey Brilev, ha participado este miércoles 17 de noviembre de la VI Edición de la Semana de la Energía, un evento internacional patrocinado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), con sede en Ecuador.
En el panel: Digitalización e Innovación en el Sector Energético (Parte I), – Tecnologías disruptivas, se debatió sobre los últimos informes climáticos a nivel mundial que reflejan la urgencia de actuar en la limitación de emisiones de CO2 para mantener al planeta dentro de las metas establecidas en los ámbitos del Panel Intergubernamental de Cambio Climático, a través de las acciones comprometidas en los acuerdos de París.
Sobre el tema tratado los científicos alertan de la necesidad de acelerar la descarbonización, los efectos del calentamiento global son apreciables y sus consecuencias serán peores si no se actúa con celeridad. El Secretario General de Naciones Unidas en el informe publicado sobre el cambio climático en agosto de 2021 resalta:
• La temperatura media mundial fue 1,09 °C más alta entre 2011-2020 que entre 1850 1900.
• Los últimos cinco años fueron los más calurosos registrados desde 1850
• La tasa reciente de aumento del nivel del mar casi se ha triplicado en comparación con 1901-1971
• La influencia humana es “muy probablemente” (90%) el principal impulsor del retroceso global de los glaciares desde la década de 1990 y la disminución del hielo marino del Ártico.
• Es “prácticamente seguro” que las temperaturas extremas, incluidas las olas de calor, se han vuelto más frecuentes e intensas desde la década de 1950, mientras que los eventos fríos se han vuelto menos frecuentes y menos severos.
El sector energético debe actuar en consecuencia, siendo uno de los principales emisores de gases de efecto invernadero. Existen iniciativas a nivel mundial, tecnologías pre maduras, en desarrollo y ya con grandes despliegues. Esta mesa tiene el objeto de imaginar un futuro tecnológico a corto, mediano y largo plazos en consonancia con las líneas de investigación en marcha y que se avizoran. Entre otras: nuclear de cuarta generación, fusión nuclear, nuevas tecnologías en almacenamiento, Power-to-X, IA en los sistemas energéticos, etc.
Participantes de la VI edición de la Semana de la Energía
Durante sus intervenciones, el presidente de la Global Energy Association, Sergey Brilev, señaló entre varios conceptos: “En lo que tiene que ver con los objetivos desarrollados sostenibles de las Naciones Unidas, yo estoy de acuerdo en que la energía tiene que ser asequible y sostenible. Tenemos que ser francos, en tanto que, en lo que tiene que ver con la Unión Europea, mucho del entorno se sostiene con los subsidios que lamentablemente no están disponibles en América Latina”, explicó.
El premio Global Energy está ampliando más y más su presencia en America Latina
Sergey Brilev anunció el comienzo del próximo ciclo de nominaciones para el premio de US$ 552.000 del Global Energy Prize en que se esperan más postulaciones latinoamericanas y caribeñas. La bases ya se encuentran a disposición de los postulantes: https://nomination.ge-prize.org/login
Es destacable que la Global Energy se dirige a America Latina es su idioma, para acercar a las regiones de habla hispana. Esta semana publicaremos en ICN, un artículo referido al tema.