La subsecretaria de Salud Pública de Chile, Paula Daza ha informado que a partir del 1 de diciembre, cualquier chileno o extranjero residente en Chile, independiente de su edad, estado de vacunación o necesidad de viajar, podrá salir del país sin ningún tipo de restricción. A su vez, la autoridad ha detallado que se mantendrán las exigencias de entrada al territorio.
“Se eliminan las restricciones de salida, pero se mantendrán las exigencias de entrada al país por los pasos fronterizos habilitados. Es de suma importancia que, de forma preventiva, aunque no haya exigencia en su país de destino, las personas se testeen antes de salir de Chile para evitar enfermar en otro país”, ha dicho.
Las declaraciones las ha realizado la representante de gobierno en el marco de la entrega del balance de la situación de la pandemia en la nación austral, donde ha especificado los cambios del Plan Fronteras Protegidas, instancia creada por el Ejecutivo chileno para mantener a raya el virus y la amenaza de las nuevas variantes del Covid-19.
En este plano se ha especificado que a partir de la misma fecha podrán ingresar a Chile todos los chilenos y extranjeros residentes, extranjeros con su esquema de vacunación validado por el Ministerio de Salud y todas las niñas y niñas menores de 6 años, sin importar su nacionalidad o estado de vacunación.
Ante esto se ha detallado que todas las personas desde los 2 años de edad, independiente de su nacionalidad, deberán tener un examen PCR con resultado negativo realizado en el país de origen hasta 72 horas previas al ingreso a Chile, y además deberán completar la declaración jurada. A su vez los extranjeros no residentes, deberán presentar el PCR junto a un seguro médico desde 30 mil dólares y la validación de sus vacunas.
Por último Daza ha informado que aquellas personas que no tengan sus vacunas validadas, independiente de su nacionalidad, además del examen de diagnóstico al ingreso al país deberán realizar una cuarentena de 5 días, independiente de si el resultado del examen es negativo.