En las elecciones parlamentarias de medio mandato que se realizan este domingo, los argentinos votarán para renovar legisladores en la Cámara de Diputados. A su vez, ocho jurisdicciones elegirán sus representantes al Senado Nacional, y también habrá elecciones locales en algunas regiones del país.
En estos comicios se renuevan 127 de los 257 escaños que componen la Cámara Baja y 24 senadores, un tercio del total, ingresarán o renovarán sus cargos en la Cámara Alta del Congreso de la Nación.
Las elecciones parlamentarias convocadas para este domingo en Argentina definirán si el oficialismo, que camina sin rumbo, retiene la mayoría en las dos Cámaras del Congreso o las pierde y revelarán la influencia que tendrá como oposición el bloque Juntos por el Cambio de camino a los comicios generales que se celebrarán en 2023.
Estos comicios medirán la situación que vive Argentina, donde la inseguridad crece en el país y la economía errática del gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner, ha hecho aumentar los índices de pobreza. El reciente fracaso oficialista en las elecciones primarias, hace presagiar una dura derrota del kirchnerismo. Quien logre obtener las mayorías en el Congreso, podrá tener incidencia en el cambio de las leyes.
Están convocados a emitir su sufragio 34.332.992 personas en todo el país.
En todo el territorio se habilitarán 17.092 colegios electorales con 101.457 mesas que abrirán entre las 8:00 (11:00 GMT) y las 18:00 hora local (21:00 GMT).
Tienen la obligación de votar todos los habitantes que tengan entre 18 y 70 años.
Podrán sufragar además 861.149 adolescentes de 16 y 17 años, que representan 2,51 por ciento del padrón electoral.
La provincia con más personas habilitadas para emitir su sufragio es la de Buenos Aires (este), que tiene 12.704.518 electores, de los cuales 820.530 son extranjeros residentes en el país.
La jurisdicción de Tierra de Fuego (Sur) es la que menos posee, con 141.548.
A su vez, el padrón electoral de la capital argentina cuenta con 2.252.058 personas, de las cuales más de 400.000 son residentes extranjeros que por primera vez votan para cargos locales.
CANDIDATURAS
En este distrito la coalición gobernante Frente de Todos encabeza sus listas con el binomio integrado por Victoria Tolosa Paz, que fue hasta julio presidenta del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, y el exministro bonaerense de Salud, Daniel Gollán. Tolosa Paz, es, según analistas, una figura que que no capta votantes.
El bloque opositor Juntos por el Cambio, que llevó al Gobierno nacional a Mauricio Macri entre 2015 y 2019, compite con quien era hasta julio el vicejefe del Gobierno de la capital, Diego Santilli, la diputada Graciela Ocaña y el neurocientífico radical Facundo Manes.
También compiten en esta jurisdicción el exministro de Transporte peronista, Florencio Randazzo, desde el frente Vamos con Vos, y el economista José Luis Espert con su partido Avanza Libertad.
En la ciudad de Buenos Aires, donde se renovarán 13 escaños en la Cámara de Diputados, el Frente de Todos colocó como cabeza de lista al legislador y asesor presidencial Leandro Santoro, seguido de la diputada nacional Gisela Marziotta.
La lista de Juntos por el Cambio coloca en primer lugar a la exgobernadora bonaerense María Eugenia Vidal, mientras que el FIT compite con la exdiputada Myriam Bregman como cabeza de lista.
En la ciudad también se presenta el economista Javier Milei con el Frente Avanza Libertad.
Además de renovarse las dos Cámaras del Congreso, algunas provincias elijen cargos ejecutivos, como Santiago del Estero (norte), donde se votará por optar por gobernador, además de legisladores locales y concejales.
Los resultados se darán a conocer a partir de las 21:00 hora local (00:00 GMT) y sobre la medianoche se espera obtener una tendencia definitiva.
La Dirección Nacional Electoral (DINE), bajo la esfera del Ministerio del Interior, es responsable del conteo provisorio que se realizará este mismo domingo, mientras que la justicia electoral se encarga del escrutinio definitivo, que es el legal y realizado a través de las actas 48 horas después de finalizada la votación.
LEA: Elecciones 2021 en Argentina: las últimas encuestas marcan la enorme caída del kirchnerismo













