En una amplia sala dispuesta para 150 personas y ante un escaso auditorio de tan sólo 22 oyentes y tres miembros de mesa, el presidente de Argentina Alberto Fernández, brindó una exposición este martes durante la sesión plenaria de la Cumbre de Líderes de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) que se desarrolla en Glasgow, Escocia, en la que ratificó el compromiso de la Argentina de “adoptar a la acción ambiental como política de Estado” y remarcó la necesidad de “comprometer aportes concretos, en el marco del principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas, que estén acompañados por medios para su implementación”, según destaca el informe de la Casa Rosada.
“La crisis sanitaria de la pandemia COVID 19 no hizo sino desnudar una crisis mucho mayor y multidimensional de insostenibilidad y desequilibrio que afecta al ambiente, la sociedad y la economía” y que “amplió las brechas preexistentes, entre países y personas”, afirmó el mandatario argentino en el inicio de su intervención, en el Scottish Event Campus, donde estuvo acompañado por el canciller Santiago Cafiero.
Advirtió que para “avanzar con la agenda de transformaciones necesarias debemos crear mecanismos de pagos por servicios ecosistémicos, canje de deuda por acción climática e instalar el concepto de deuda ambiental”.
Volvió a subrayar la necesidad de aplicar la emisión de los Derechos Especiales de Giro del FMI para “un gran pacto de solidaridad ambiental, que incluya a los países de bajos ingresos y renta media y que sirva para extender los plazos de las deudas y la aplicación de menores tasas”. Y en el mismo sentido resaltó la importancia de “fortalecer el multilateralismo ambiental e impulsar la capitalización de los Bancos Regionales de Desarrollo”, dijo el argentino.
Boris Johnson

Anteriormente, por su parte, el primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson dijo en su discurso: “Pero si bien la COP26 no será el fin del cambio climático, puede y debe marcar el principio del fin”.
El primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, anunció un paquete de financiación, como parte de la Iniciativa Verde Limpio del Reino Unido, para apoyar el despliegue de infraestructura sostenible y tecnología ecológica revolucionaria en los países en desarrollo. Esto incluye:
- Un paquete de garantías para el Banco Mundial y el Banco Africano de Desarrollo para proporcionar £ 2.2 mil millones ($ 3 mil millones) para inversiones en proyectos relacionados con el clima en la India, respaldando el objetivo de la India de alcanzar 450 GW de capacidad instalada de energía renovable para 2030, y en toda África. .
- La institución de financiamiento para el desarrollo del Reino Unido, CDC, se comprometerá a entregar más de £ 3 mil millones de financiamiento climático para el crecimiento verde durante los próximos cinco años. Esto incluirá 200 millones de libras esterlinas para un nuevo Fondo de Innovación Climática para apoyar la ampliación de tecnologías que ayudarán a las comunidades a lidiar con los impactos del cambio climático. Esto es el doble de la cantidad de financiamiento climático que los CDC invirtieron en su período de estrategia anterior de 2017-2021.
- El Grupo de Desarrollo de Infraestructura Privada (PIDG) respaldado por FCDO también comprometerá más de £ 210 millones en nuevas inversiones hoy (MON) para respaldar proyectos ecológicos transformadores en países en desarrollo como Vietnam, Burkina Faso, Pakistán, Nepal y Chad.