El presidente de Chile, Sebastián Piñera ha ordenado el despliegue militar en las regiones del Biobío y La Araucanía, al sur del país, lugar donde reside una gran cantidad personas de la etnia mapuche quienes reclaman una mayor autonomía territorial. El Mandatario chileno ha declarado el Estado de Excepción Constitucional de Emergencia debido al incremento de los hechos de violencia en la denominada zona roja y sus alrededores, donde varios encapuchados armados han quemado camiones pertenecientes a forestales, cortado el tránsito de las principales vías y carreteras, además de amedrentar a residente del área estos últimos meses.
“La grave situación requiere que el Estado haga uso de los medios y capacidades institucionales y los mecanismos contemplados en la Constitución y las leyes para proteger a la población, resguardar el Orden Público y el Estado de Derecho y asegurar el pleno goce de los derechos constitucionalmente reconocidos”, ha dicho.
En este sentido el Jefe de Estado ha especificado que el estado de excepción tendrá vigencia por 15 días, prorrogables por otros 15 días más, en las provincias de Biobío y Arauco, en la región de Biobío, y Malleco y Cautín, en la Araucanía, donde los militares serán los encargados de administrar el orden público en base a esta normativa que altera la normalidad y las libertades de las personas “debido a razones extraordinarias y graves, con la finalidad de proteger otro bien mayor”.
A su vez ha especificado que las FF.AA además prestarán apoyo logístico, tecnológico y de comunicaciones, así como de apoyo de vigilancia, patrullaje y procedimientos policiales que se desarrollen en la zona a fin de “enfrentar mejor el terrorismo, el narcotráfico y el crimen organizado”.
“Lo decretamos para proteger mejor la vida y seguridad de las personas. Para proteger mejor a las autoridades, como fiscales del Ministerio Público y miembros del Poder Judicial que han sido amenazadas. Para proteger mejor los bienes públicos y privados. Para resguardar mejor el Orden Público y el Estado de Derecho. En síntesis, para permitirles a los habitantes de las zonas afectadas vivir con mayor paz y ejercer mejor sus libertades y derechos, sin miedo y sin violencia”, ha explicado.













