Pandora Papers: Presidentes de Chile, Ecuador y R. Dominicana operaron en paraísos fiscales para evadir impuestos

0
127
El presidente de Chile Sebastián Piñera

El Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, en sus siglas en inglés) denunció este domingo que tres mandatarios de América Latina se han aprovechado de sociedades offshore y otros mecanismos ocultos en paraísos fiscales para esconder millonarias fortunas a fin de evadir impuestos y mantener sus negocios y actividades financieras a la sombra. El denominado Pandora Papers apunta a los actuales presidentes de Chile, Sebastián Piñera, de Ecuador Guillermo Lasso, y el dominicano Luis Abinader.

Las declaraciones las realizó el organismo internacional de prensa en base a más de  11,9 millones de archivos confidenciales a los que tuvo acceso, los que fueron analizados e investigados por un equipo de más de 600 periodistas de 150 medios de comunicación que pasaron dos años examinándolos, donde se denuncia a lideres de diversas esferas políticas y sociales de todo el mundo.

En este sentido se especificó que los registros filtrados muestran que el actual mandatario de Ecuador, Guillermo  Lasso transfirió activos a dos fideicomisos en Dakota del Sur en diciembre de 2017, tres meses después de que el parlamento de Ecuador aprobara una ley que prohíbe a los funcionarios públicos mantener activos en paraísos fiscales.

A su vez,  detalla que el Presidente Sebastián Piñera intervino en la venta de la minera Dominga mientras ejercía la primera magistratura en 2010. Según la investigación Piñera participó directamente en el traspasó de sus acciones por 152 millones de dólares a su amigo personal Carlos Alberto Délano en Islas Vírgenes Británicas.

La investigación también deja en evidencia la participación en estas actividades de varios 11 exmandatarios de la región, entre los que se destacan los colombianos César Gaviria y Andrés Pastrana; el peruano Pedro Pablo Kuczynski; el hondureño Porfirio Lobo y el paraguayo, Horacio Cartes. A esto se suman 90 políticos de alto nivel, multimillonarios y artistas de fama mundial, entre otros.

Reclamos de Chile

Por otra parte el gobierno de Chile desmintió los alcances que pueda tener esta investigación periodística en relación al presidente Sebastián Piñera, asegurando que los hechos que se le imputan al actual mandatario chileno ya fueron investigados por el Ministerio Público, dejando en claro la inocencia de este.

“Los hechos mencionados respecto de la venta de Minera Dominga ya fueron investigados en profundidad por el Ministerio Público y los Tribunales de Justicia durante 2017 y la Fiscalía recomendó terminar la causa por la inexistencia de delito, ajustarse a la ley y la falta de participación del Presidente Sebastián Piñera en la mencionada operación”, informó el gobierno chileno,