El fútbol del entrenador de Uruguay, Oscar Tabárez, sigue siendo intrascendente y anticuado y sus 15 años al frente de la selección charrúa, deben ya llegar a su fin.
El fútbol cambió en el mundo, menos en la percepción de Tabárez que sigue aferrado a arcaicos conceptos que ya nadie utiliza.
Hoy Argentina vapuleó a Uruguay y el septuagenario entrenador sigue empecinado en sus estrategías que ya demostraron ser inefectivas.
Los periodistas uruguayos hoy marcaron el mal juego de Uruguay y la estrategia equivocada de Tabárez:
https://twitter.com/MartinCharquero/status/1447373500444938241
https://twitter.com/KesmanAlberto/status/1447381511402053635
Y entonces Tabárez sale a tratar de explicar lo inexplicable y la siguiente reflexión sobre Argentina termina siendo un boomerang en su contra: “Argentina en este momento ha culminado una evolución de años que le han llevado a estabilizar mucho su juego y su plantel. Ha conquistado un título continental y, a mi manera de ver, el punto más resaltable del equipo es cuando encuentra espacios en las inmediaciones del área rival”.
Insólita respuesta del entrenador uruguayo que habla de la evolución argentina que venía sin gran destaque y ahora en poco menos de tres años con el técnico Scaloni se ha convertido en un gran equipo.
En cambio con Tabárez, 15 años al frente de Uruguay, sólo se logró un cuarto puesto en el mundial de Sudáfrica (2010) y una sola Copa América (2011). Entonces en tantos años, con una generación dorada que tuvo a su disposición, el DT oriental no logró una evolución, siendo en resultados poco y nada lo conseguido.
Scaloni, con un breve proceso de menos de tres años obtuvo un cambio excepcional para Argentina, deja en muy mala posición a Tabárez que en más de 15 años no dice cuanto falta para lograr llegar al nivel de los argentinos.
Hoy, desde las redes sociales, los aficionados piden que Tabárez se decida a dar un paso al costado por el bien del fútbol uruguayo y no siga con la remanida frase de que “seguimos en zona de clasificación”.
El gran descubrimiento de Tabárez: “perder es perder”
Sobre el resultado el director técnico uruguayo dijo algo de Perogrullo difícil de entender: “Se trató de llevar a cabo el plan que habíamos hecho, aunque no dio resultados. El equipo supo sufrir en la cancha y tener rebeldía. Perder es perder. La sensación es diferente si pierde por uno o por tres, pero no es nada importante ni que pueda redundar en un beneficio”.
Perder es perder y ganar es ganar, no hay dudas. ¡Gracias maestro por iluminarnos con su sabiduría!
El maestro y su frase
En la conferencia de prensa el veterano técnico y maestro de escuela expresó algo que conviene recordar: “… como dijo alguna vez algún entrenador, hay que cerrar los esfínteres, todos, y el principal es la boca. Lo único que nos puede reivindicar o seguir luchando son los resultados y a eso nos vamos a dedicar a partir de mañana”.
Vamos Tabárez, usted tuvo 15 años para evolucionar y recién “mañana se va a dedicar a reivindicarse y a luchar por los resultados”.
El hombre, ajeno al clamor popular que pide su dimisión, sigue hablando y justificando lo injustificable, pero nada cambia y la AUF hace mutis por el foro.
.
No hay nadie en la AUF con los huevos bien puestos que lo eche ya?
Todo un país lo agradecería.
Comments are closed.